El caserío-lagar de Igartubeiti festeja la Semana de la Sidra
el edificio del siglo XVI ACOGE prensadas de manzana a diario Se exponen variedades frutales y personajes vestidos de época explican el modo de vida de siglos atrás
Donostia. El restaurado caserío-lagar de Igartubeiti, en Ezkio-Itsaso, es el escenario de la Semana de la Sidra, donde la popular bebida centraliza diferentes actividades.
En este aspecto destacan, entre otras, las prensadas de manzana, que se realizarán todos los días por la mañana, mientras que los fines de semana y mañana, día de El Pilar, se realizarán dos en horario matinal y otra por la tarde.
Antes de cada prensada, se añaden 50 kilos de manzana para hacer una demostración de kirikoketa (antigua forma de machacar las manzanas entre tres personas con la ayuda de unas largas mazas).
La familia Kortabarria, que habitaba el caserío a principios del siglo XVII, será recordada por cinco vecinos de la localidad, miembros de la Asociación local Yartu. Ataviados con indumentarias de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, mostrarán el caserío a sus visitantes y les hablarán de sus ocupaciones.
Durante la semana, organizada por la Diputación de Gipuzkoa en colaboración con el Ayuntamiento de Ezkio-Itsaso, también se exponen muchas de las variedades de manzana recogidas en la localidad: argentina sagarra, piñon, errege gaxie, txori sagarra, mendeun sagarra, golden, madari sagarra, y limoi sagarra, entre otras.
"Poner en funcionamiento esta estructura de madera del siglo XVI, el olor de la manzana, el aroma del primer mosto, ser testigo de una actividad cotidiana de hace siglos... hacen impresionante e inolvidable esta actividad", señaló la Diputación en una nota.
Más en Sociedad
-
Pódcast de ciencia mediante inteligencia artificial para alcanzar una divulgación accesible
-
El Gobierno español iniciará la retirada y destrucción de vehículos dañados en la DANA
-
Un estudio confirma que irse a dormir pronto mejora el rendimiento físico
-
El Mar Cantábrico se 'tropicaliza' y marca un registro histórico de 26 grados en Pasaia