Síguenos en redes sociales:

Araba Euskaraz, en boga

Miles de personas difunden el euskera en una soleada jornada festiva en bastida Amurrio toma el relevo como anfitrión de la próxima edición de la cita euskaltzale

Araba Euskaraz, en bogaA. Larretxi

bastida. Miles de personas se mantuvieron fieles ayer a la cita que el Araba Euskaraz les ofrece cada año para celebrar la fiesta de las ikastolas. Y es que, aun en tiempo de recortes, los euskaldunes y euskaltzales no quisieron ajustar su compromiso con un idioma al alza, al que sólo le queda romper en el territorio las barreras del uso para convertirse en una realidad. De ahí el lema de esta edición Interiorizar el idioma para difundirlo, Barneratu barreiatu,que se cumplió a pies juntillas en una jornada que ni siquiera el sol quiso abandonar en un solo momento.

Casi de la misma forma que algunos de los principales representantes institucionales que madrugaron para disfrutar de la cita. Así, asediados por algunos de los 175 pequeños marineros y piratas alumnos de la ikastola que les recibieron con la canción del Araba Euskaraz, el acto de inauguración del recorrido se inició a las 10.00 horas.

Desde su fundación en 1979 -cuando arrancó con apenas una decena de alumnos frente a los 175 que acoge hoy-, la de ayer era la cuarta ocasión -la última fue hace cuatro años- en la que Bastida Ikastola asumía la organización del Araba Euskaraz y su balance, a decir por la participación popular, resultó todo un éxito.

Las ikastolas alavesas celebraban ayer su fiesta en un contexto marcado por la presión de los recortes, que suponen una seria amenaza para los conciertos de enseñanza, sobre todo con los centros más pequeños.

En este sentido, la consejera de Educación, Isabel Celáa, que presidió el acto de apertura junto al diputado general, Javier de Andrés, aseguró que "la inversión económica en este área se mantendrá y que no admitiremos recortes en su presupuesto porque tenemos claro que de ello depende el futuro de Euskadi".

Celáa se refirió a su intención de fomentar "al mismo tiempo la equidad y la excelencia del sistema". Además, quiso implicar a las ikastolas y a todo el sistema educativo vasco para avanzar en esa excelencia puesto que, según reconoció, hay centros que, con el mismo perfil socio-económico, obtienen resultados muy diversos.

En este sentido, anunció que su Departamento ya está estudiando los colegios que mejores rendimientos obtienen para extender su modelo a otras escuelas manteniendo la confidencialidad de los datos. "No aceptamos por ningún motivo que el Ministerio trate de establecer un ranking de colegios basándose en nuestra evaluación diagnóstica porque nos parecen contraproducentes y dañinos", remató.

peticiones El presidente de la Federación, Xabier Arrieta, quiso implicar a las instituciones presentes en un nuevo impulso del euskera. "Los estudiantes tienen que ir a Vitoria a hacer el Bachillerato porque no nos dan la posibilidad de hacerlo en la Rioja Alavesa", reclamó ante la ausencia en la zona de un centro público.

Javier De Andrés lamentó que el modelo del actual Gobierno Vasco "nos está conduciendo a la desaparición de los centros educativos y a desplazar muy lejos a los alumnos".

En cualquier caso, quiso romper una lanza en favor de la actividad de las administraciones recordando que tienen puestos en marcha planes de normalización del euskera y que su expansión está desarrollándose "con naturalidad", reconociendo la implicación de una parte importante de la población alavesa en el desarrollo y normalización del euskera en el territorio.

Por su parte, la presidenta de Bastida Ikastola, Ainhoa González, recordó, en referencia al tema musical del Araba Euskaraz y la presencia del euskera en la Rioja Alavesa, que "somos piratas en un mar pequeño y esperamos que hoy toméis parte de nuestra alegría".

En la misma línea, el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, otro de los representantes políticos que acudió a la fiesta, defendió que "el euskera es un tesoro de los vascos que se debe prestigiar y extender" para que sea el vínculo "de una sociedad moderna y plurilingüe".

Los responsables de Aresketa ikastola de Amurrio tomaban nota aplicados de cara a la organización de la próxima edición que recaerá en sus manos.