Síguenos en redes sociales:

Matia Fundazioa se convierte en la primera entidad de Gipuzkoa con centros de mayores libres de sujeciones

DONOSTIA. Según ha detallado Matia, el uso de las sujeciones es aún común en algunas personas, principalmente en personas con trastorno de comportamiento. "España es el país con mayor uso del mundo occidental de sujeciones físicas tanto en hospitales como en centros residenciales con personas mayores, ha señalado.

La Fundación asumió el compromiso hace 2 años de reducir al máximo el número de sujeciones en sus centros. Comenzó en su Centro Gerontológico Rezola, en el barrio del Antiguo de Donostia, y ha contado para ello con el apoyo de la Fundación Cuidados Dignos.

La Fundación Cuidados Dignos, liderada por Ana Urrutia, geriatra de Bizkaia, promueve la eliminación de las sujeciones en la atención de personas mayores y ha creado la norma Liberager, que consiste en un conjunto de principios y una metodología que permite avanzar en el proceso de eliminar las restricciones. Rezola es el primer centro de Gipuzkoa que se acredita por esta norma.

Para abordar este reto, se ha realizado un "intenso trabajo de formación y sensibilización" de todos los profesionales del centro, además de analizar cada caso "buscando alternativas homologadas y realizando propuestas a las personas y a sus familias para avanzar de forma consensuada".

Ante la eliminación de una sujeción se ha hecho un seguimiento exhaustivo, dotando al centro de diferentes medidas de seguridad y espacios controlados y teniendo un control de todo el proceso. "A cada persona se le ha buscado una alternativa adecuada y personalizada", ha asegurado.

En estos momentos, de los 123 residentes y 25 personas del centro de día, tanto en plaza privada como en concertada de Rezola, sólo a una persona, ocasionalmente y de forma puntual se le aplica una sujeción, ha explicado.