Interior suprimirá el servicio nocturno de la Sección Marítima de la Ertzaintza
se trata de una medida "innegociable" y que obedece a una "decisión política" Los agentes advierten de que no se puede "presumir de tener una Policía integral y quitar este servicio"
Bilbao. Los cambios que está llevando a cabo el Departamento de Interior en la estructura de la Er-tzaintza incluyen reducir de manera drástica la actividad de uno de los puntales del carácter integral con el que fue creada. Se trata de la Sección Marítima, formada por 25 agentes y la patrullera de 21 metros de eslora Itsas Zain, que tras llevar 17 años prestando servicio las 24 horas del día, todos los días del año, va a ver cómo se suprime su horario de actuación nocturno. "Estamos indignados, hemos pasado media vida en la unidad y ahora quieren cargársela", aseguraba a este periódico un agente de la misma.
Esta medida, "innegociable" y que obedece a una "decisión política", tal y como han trasladado los propios responsables de Interior a los afectados, mermará en gran medida el servicio que presta esta unidad, y por extensión, la Ertzaintza.
La Sección Marítima tiene un doble carácter, de rescate y policial. Así, entre sus funciones se incluye tanto el rescate de personas como la recopilación de evidencias o realizar tareas de apoyo al grupo de buceo -que, paradójicamente, mantendrá el horario nocturno-. También llevan a cabo remolques, vigilancias por alerta de temporal, rastreos de embarcaciones, tripulantes y personas desaparecidas, vigilancia de buques y cobertura de pruebas deportivas.
Con un ámbito de actuación que abarca toda la costa de Bizkaia y Gipuzkoa, los agentes destacan que, con esta decisión, van a perder en capacidad de respuesta y calidad en el servicio, ya que "dormimos al lado del barco y, tras una llamada de emergencia, estamos preparados en 10 minutos. No puedes presumir de tener una Policía integral y quitar este servicio".
El año pasado, la Sección Marítima realizó un total de 63 actuaciones en horario nocturno, un "porcentaje elevado" a juicio de los ertzainas que la componen. Pese a que Interior no les ha dado mayores explicaciones al respecto, el servicio en esta franja quedará ahora enteramente en manos de Salvamento Marítimo, la Guardia Civil y la Cruz Roja, que son los que tienen competencia para ello.
Esta forma de proceder supone un paso atrás respecto a la gran apuesta que la Consejería de Interior, entonces liderada por el PNV, llevó a cabo en 2001, cuando realizó una inversión millonaria para adquirir el Itsas Zain, una embarcación policial y de rescate con las mismas características que la de Salvamento Marítimo. Del mismo modo, se trasladó la sede de esta sección a Zierbena, cerca del muelle de Punta Lucero, con lo que los agentes que la componen, que cuentan con una formación específica y titulación profesional, pasaron a contar con mejores medios.
Esta iniciativa del Departamento dirigido por Rodolfo Ares se enmarca en la creación de la Unidad de Rescate y Apoyo Táctico Policial, que se desgajará de la Brigada Móvil y pasará a depender de la División de Seguridad Ciudadana y Recursos Operativos, y que incluye las secciones de montaña, buceo y marítima. Fuentes de ELA explicaron a este periódico que la intención era privar también a los agentes de montaña de su horario de trabajo nocturno, pero que, finalmente, el Departamento "se echó para atrás".
En lo que a esta la sección marítima se refiere, Interior trasladó a sus integrantes una propuesta en una reunión celebrada el pasado viernes que incluía su reducción de 25 a 20 ertzainas. Asimismo, en lugar de dividirse en cuatro grupos -cada uno formado por dos patrones, tres marineros y un maquinista-, serían dos grupos de diez agentes cada uno con otros tantos horarios. Así, entre abril y septiembre se trabajará de nueve de la mañana a nueve de la noche, y de octubre a marzo, de nueve a seis de la tarde. Al parecer, esta propuesta no está cerrada completamente y todavía puede sufrir cambios.
Más en Sociedad
-
Los debates ideológicos entrenan a la IA para crear un mapa sobre las creencias humanas
-
Euskadi se promociona en China como el destino perfecto para el turista "disfrutón"
-
Alerta de Cáritas Gipuzkoa: cuidado con anuncios falsos que suplantan su identidad
-
Sanidad reconoce por primera vez la covid persistente como un problema de salud crónico