La CAV, Navarra y Aquitania piden apoyo para el euskera en el Parlamento Europeo
etxepare y euskaltzaindia acercarán la lengua vasca a los ciudadanos en unas jornadas en madrid
Donostia. Representantes de política lingüística de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y Aquitania pidieron ayer en el Parlamento Europeo apoyo para el euskera y su promoción como lengua ejemplar para otros idiomas minoritarios en la UE. La viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Lourdes Auzmendi; el presidente del Office Publique de la Langue Vasque en Aquitania, Françoise Maitie; y el director gerente de Euskarabidea de Navarra, Maximino Gómez, se reunieron en Bruselas con representantes de la Eurocámara y la Comisión Europea, así como con las eurodiputadas Eider Gardiazabal (PSE) e Izaskun Bilbao (PNV).
"Venimos a exponer que nuestra experiencia de trabajo por el euskera puede ser un ejemplo de recuperación de una lengua desde el consenso político y el esfuerzo de toda una sociedad", señaló Auzmendi a su entrada al Parlamento Europeo. En este contexto, explicaron que durante el encuentro aprovecharán para exponer el trabajo que realizan por la lengua con el objeto de buscar apoyos. Y, como ejemplos, citaron el traductor automático presentado el martes por el lehendakari, Patxi López.
A propósito de la herramienta, Auzmendi reconoció que no es infalible, ya que "falla" y precisa "de la revisión humana", aunque restó importancia a esta cuestión porque ocurre con otros importantes traductores.
Mientras tanto, en Madrid, el Instituto Etxepare y Euskaltzaindia presentaron unas jornadas para acercar el euskera a los ciudadanos de fuera de Euskadi, en un momento en el que, según los organizadores, este idioma "indudablemente" ha mejorado su percepción gracias a la nueva situación política. El ministro de Cultura, Educación y Deporte, José Ignacio Wert, intervendrá en el homenaje al euskera que se celebrará el 14 de marzo. El lema de las jornadas, que tendrán lugar entre el 13 y el 16, es El euskera, una lengua con futuro.
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares