San Sebastián Turismo registra un incremento de más del 40% en las visitas atendidas en Semana Santa
La capital guipuzcoana consolida el mercado de proximidad e incrementa "considerablemente" la llegada de turistas internacionales
La capital guipuzcoana consolida el mercado de proximidad e incrementa "considerablemente" la llegada de turistas internacionales respecto al año pasado. El alcalde, Odón Elorza, ha destacado el factor meteorológico y la situación de ausencia de violencia como elementos que han favorecido la llegada de viajeros.
Elorza ha comparecido en una rueda de prensa en Donostia, junto al concejal delegado de Desarrollo Económico y Turismo, Enrique Ramos, y la adjunta a Dirección de San Sebastián Turismo, Isabel Aguirrezabala, para dar a conocer los datos turísticos de los días festivos en la capital guipuzcoana.
Según han explicado, durante el dispositivo especial de atención al turista en el Puente, se han atendido a más de 1.300 personas por día, frente a las 925 a las que se prestó servicio el año pasado.
En cuanto a la procedencia, los visitantes internacionales han aumentado al 25% del total, mientras en 2010 suponía un 15%. El ranking lo encabeza Francia (23,2%), seguido de USA-Canadá (6,3%), Reino Unido (5,5%), Alemania (4,6%) e Italia (3,4%).
En el mercado nacional, se consolidan los visitantes catalanes (23.4%) y se da un "aumento notable" del mercado madrileño (20,13%), lo que suponen siete puntos porcentuales más respecto al año pasado. Este año 2011 el mercado madrileño ha sufrido un aumento considerable de 7 puntos porcenuales respecto al año pasado. Les siguen la Comunidad Valenciana (9.3%), Castilla León (8.8%) y Euskadi (7.8%).
ALOJAMIENTOS.
Aguirrezabala ha señalado que, pese a no contar con datos concretos, la ocupación en los alojamientos de la ciudad el jueves, viernes y sábado ha rondado el 90%. Los hoteles de 3-4 estrellas han recogido al mayor número de visitantes (32,12%), seguidos por las pensiones (22,09%), los hoteles de 2-1 estrellas (14,75%), los campings (4.84%), agroturismos (3,52%), apartamentos (2,81%) y albergues (2,33%).
En cuanto al medio utilizado para el desplazamiento, el vehículo particular sigue en cabeza seguido del autobús, el tren, y el avión. Se constata un ligero descenso en la utilización del transporte privado (bajada de tres puntos porcentuales respecto a al año 2010) y aumento en la utilización del avión.
Los productos turísticos de San Sebastián Turismo también han tenido una "gran acogida". La tarjeta SS Card, que ofrece una serie de descuentos en distintos recursos turísticos y de transporte de la ciudad, ha duplicado sus ventas respecto al año pasado. Además, en torno a 130 personas han conocido la ciudad a través de las visitas guiadas oficiales, lo que supone un incremento del 31% en la venta de visitas guiadas respecto a 2010.
Elorza se ha felicitado por los buenos datos y ha destacado que Donostia cuenta con "unas potencialidades que aún no se han cubierto", al tiempo que ha considerado que la ausencia de violencia en Euskadi puede hacer que el turismo "siga creciendo". Asimismo, ha apuntado la necesidad de "reforzar los atractivos" de la Semana de Pascua en la ciudad con actividades culturales y musicales.
Por su parte, Ramos ha subrayado que Donostia se condolida como "referencia en el mercado europeo" y ha valorado las acciones promocionales llevadas a cabo desde San Sebastián Turismo para atraer visitantes. Además, Aguirrezabala ha destacado la "gran afluencia" que han registrado recursos como el renovado Museo San Telmo o el Aquarium.
Más en Sociedad
-
Goia confía en que la segunda parte de la Aste Nagusia discurra igual de bien
-
La Delegación del Gobierno agilizará citas para solicitantes de asilo en Euskadi
-
Los precios turísticos crecen un 6,3% de media en julio, con los vuelos internacionales a la cabeza
-
El 20% de los universitarios vascos deja los estudios y el 6% cambia de titulación