El mundo educativo castiga a CCOO por avalar la política de recortes de Celaá
la central pasa de ser la primera fuerza a la cuartaSTEE-EILAS se aupa al primer lugar entre los maestros y LAB gana en la Obligatoria y la UPV/EHU
Bilbao. El mundo educativo vasco ha dicho "no" a la política de recortes del Gabinete de Celaá. Y lo ha hecho, castigando en las elecciones sindicales de ayer a la central que se ha mostrado como su valedora en los centros, CCOO, que ha pasado de ser la primera fuerza en la enseñanza Obligatoria y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) a ser la cuarta. Su lugar lo ocupa ahora LAB. No en vano, los de ayer más que comicios sindicales han sido un plebiscito a la gestión de la consejera. Y el descontento generalizado se ha impuesto sobre los mensajes casi paralelos de CCOO e Isabel Celaá, cuyo director de Gabinete es precisamente el ex-secretario general de CCOO Irakaskuntza, Javier Nogales.
Un total de 32.384 profesionales estaban llamados a participar en las elecciones que determinarán la representación laboral en el sector los próximos cuatro años. Los funcionarios docentes de carrera o interinos que prestan servicios en los centros o para el Departamento de Educación constituyen el grueso del cuerpo elector, con 23.003 profesores en la enseñanza Obligatoria y 2546 en la Universidad pese a que el número de delegados se limita a 99. Sin embargo, en el mundillo educativo se toma como referencia a este colectivo para definir el vencedor de las elecciones. Y los comicios en la escuela pública tienen un claro vencedor STEE-EILAS, y un perdedor: el sindicato que hasta ahora se llevaba el gato al agua, Comisiones Obreras.
Estas elecciones han dado un vuelvo sin precedentes a la tradición sindical en la enseñanza vasca, después de que STEE-EILAS haya desbancado a CCOO Irakaskuntza en la posición hegemónica que ostentaba desde las elecciones de 1999 entre el profesorado, en las que logró el 33,24% de la representación. No sólo eso, la pérdida de casi 1.080 votos ha hundido a Comisiones Obreras hasta el tercer puesto y ha sido superado por LAB Irakaskuntza tras lograr el 23,9% de los votos. La composición final de los comicios más calientes de los últimos años dentro del colectivo docente no universitario ha quedado de la siguiente manera: el sindicato de la enseñanza STEE-EILAS ha ganado las elecciones con el 28,27% de la representación y 600 votos más; en segundo lugar LAB (23,19%) que gana más de 400 votos, tercero CCOO, con el 22,08%, nueve puntos menos que en las elecciones de 2007; ELA Irakaskuntza ha ocupado el cuarto lugar con el 19,68% de la representación. Al igual que STEE-EILAS y LAB, el sindicato que encabeza Xabier Irastorza ha mejorado sus resultados tanto en votos como en términos porcentuales (un punto más). UGT, con un 5,4% (un punto menos que en 2007) certifica su caída a los infiernos y confirma su carácter residual dentro de la escuela pública vasca. No en vano, la central que hoy dirige Luis Santiso ostentaba en 1990 el 20,6% de la representación -por encima incluso de CCOO- y su carrera ha caído progresivamente elección tras elección.
Más en Sociedad
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares
-
Euskadi volverá a activar el aviso amarillo este jueves por temperaturas muy altas
-
El Supremo confirma la nulidad de parte del decreto sobre el euskera en las instituciones locales
-
Vodafone alerta a sus clientes de un nuevo timo que amenaza con suspender su línea