Lakua ofrece ayuda psicológica a las víctimas del robo de niños
la consejera de justicia se reunió ayer con la representante vasca de los afectados La Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares denuncia que en Euskadi hay 70 casos
vitoria. La consejera vasca de Justicia, Idoia Mendia, ofreció ayer a las víctimas del robo de niños recién nacidos ayuda psicológica a través del Servicio de Asistencia a la Víctima dependiente de su Departamento. Mendia se reunió ayer con Flor Díaz, representante de ANADIR (Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares) en Euskadi, en la que se engloban personas afectadas por la desaparición de niños en hospitales durante el franquismo y los años posteriores.
Tras el encuentro, su Departamento emitió un comunicado en el que la consejera reconoció que ha querido conocer las "angustias, preocupaciones e inquietudes" de este colectivo y defendió que las instituciones deben "arroparlo y prestarle todo el apoyo que necesita".
Para Mendia, el encuentro es otra muestra de la disposición del Gobierno "a escuchar y prestar su ayuda a los ciudadanos vascos afectados por las referidas desapariciones".
Recordó que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha iniciado actuaciones para investigar los casos denunciados y mostró la disposición del Ejecutivo de Vitoria a colaborar en todo lo que sea necesario con el Ministerio Público en relación con este caso.
A finales de enero, Anadir presentó una demanda conjunta en la Fiscalía General del Estado. En ella denunciaba la existencia de 261 casos de niños "robados", 40 de ellos en Euskadi. Ahora, esta cifra ha aumentado hasta los 70 casos.
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares