Lanbide exigirá un perfil lingüístico a los trabajadores del INEM que integra
el 1 de enero se sumarán 453 empleados del servicio estatal Lakua creará un plan propio que garantice la atención bilingüe a los ciudadanos
donostia. La transferencia de las políticas activas de empleo exige una readecuación de los perfiles lingüísticos de sus trabajadores. Las que conocíamos hasta ahora como oficinas del INEM serán responsabilidad del Gobierno Vasco a partir del 1 de enero, y Lanbide contará con un plan de normalización lingüística, tal y como recoge en sus estatutos, "en el menor tiempo posible". El objetivo pasa por garantizar la atención bilingüe a los usuarios.
Así lo anunció ayer en el Parlamento vasco la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, durante el pleno de control en la Cámara.
Se da la circunstancia de que la mayor parte de los trabajadores con los que contará el Servicio Vasco de Empleo provienen del antiguo INEM, a quienes no se exigía hasta ahora acreditar ningún perfil.
Lanbide abrirá sus puertas el próximo 1 de enero con 575 trabajadores, de los que 453 provienen del Servicio Público de Empleo Estatal.
Según expuso ayer la consejera, con el comienzo del año, junto a una evaluación rigurosa de las competencias lingüísticas del personal transferido, se iniciará un proceso para la elaboración de la relación de puestos de Lanbide. De la mano de la viceconsejería de Política Lingüística y la dirección de Normalización Lingüística de las Administraciones Públicas, se fijarán los perfiles de cada puesto, según detalló Zabaleta.
unidad de euskera Los proyectos del Gobierno Vasco para consolidar el uso del euskera en estos puestos de carácter público no se quedan ahí. En el primer semestre de 2011 se pondrá en marcha dentro de Lanbide una unidad de euskera que se encargará de facilitar y garantizar el bilingüismo en la documentación oficial (traducciones) y en los carteles, así como de facilitar los cursos de aprendizaje de la lengua vasca.
Según los planes del Gobierno Vasco, esta nueva unidad será la encargada de pilotar la "transición lingüística" que culminará en un plan propio de Lanbide para la normalización del uso de euskera que garantice la atención bilingüe a los ciudadanos. "La elaboración de un plan es compleja, pero Lanbide tendrá el suyo, tal y como lo recoge en sus estatutos", señaló Zabaleta.
Más en Sociedad
-
El Parlamento vasco pide actualizar este año el protocolo ante agresiones en Osakidetza
-
¿Crees que una foto es ‘fake’? Haz una búsqueda inversa con estas cuatro app para comprobarlo
-
Caso Arandina: Estrasburgo rechaza la demanda de Carlos Cuadrado, condenado por el Supremo a 9 años de cárcel
-
Podemos propone declarar a Pepe Mujica hijo predilecto de Beasain