Los trabajadores de Aldakonea anuncian una huelga "perpetua" si no se llega a un acuerdo
piden en las juntas generales recuperar el diálogo para lograr una solución Denuncian que la situación es "terrorífica" y que las reivindicaciones son "ya" una cuestión de "dignidad"
donostia. La negociación es la única salida al conflicto laboral que sufren los trabajadores y, en consecuencia, los más de 100 usuarios de la residencia de ancianos Aldakonea de Donostia. Ésta es la tesis que ayer defendieron en las Juntas Generales de Gipuzkoa los empleados de este centro, que llevan en huelga quince meses.
A petición de Aralar y Alternatiba, una representación de trabajadores de la residencia expuso en la comisión de Política Social una situación que describieron como "terrorífica".
El objetivo del paro es "dignificar" sus puestos de trabajo con la equiparación de sus condiciones laborales a las que poseen otros subcontratados municipales y forales. "Tenemos el peor convenio de subcontratación pública del sector. Ganamos 1.020 euros, 5.000 menos (al año) que el personal de limpieza y 7.000 menos que los peones de carretera que subcontrata la Diputación Foral de Gipuzkoa. Y no quiero hablar del resto de condiciones", indicó Iñigo Zubeldia, representante sindical de ELA.
En este sentido, los empleados apuntaron que "ya" se trata de una cuestión de "dignidad" y anunciaron una huelga "perpetua" mientras no se llegue a un acuerdo.
Según explicaron, la empresa subcontratada por la Diputación -titular del centro-, Biharko -empresa gestora-, alega que la institución "no le permite negociar nada". Además, los contactos directos que han mantenido los empleados con la diputada foral de Política Social, Maite Etxaniz, tampoco han servido porque "siempre nos dice no".
Zubeldia mantuvo que éste es un ejemplo más de que se trata de un problema "estructural". "Seguro que en términos economicistas este sistema es muy rentable, pero no en términos sociales. Una cosa es subcontratar y hacer negocio y otra es la rapiña. Y entendemos que la Diputación es el patrón y que debe ejercer un control", añadió.
Sin embargo, a finales de abril las Juntas Generales ya debatieron si la Diputación debía tomar partido de un modo directo en el conflicto y con dos votos a favor (Ezker Batua y Aralar) y doce en contra (PNV, Hamaikabat, PSE-EE y PP) la Cámara tumbó la propuesta.
"Falta de calidad" Los trabajadores denunciaron también la "falta de calidad" existente en Aldakonea. "Ante cualquier huelga los servicios empeoran pero es que el que ofrece la empresa es malo. Las condiciones en las que están los ancianos son dignas de ver. No se invierte, se hacen chapuzas...", dijo Zubeldia.
Asimismo, acusó a Biharko de sustituir a los huelguistas con personal en prácticas, con familiares de los dueños de la empresa y con personal subcontratado, a su vez, a Eulen.
Preguntado por el número de personas que se mantienen en huelga, el representante aseguró que la ejercen los trabajadores con más antigüedad, "que son los únicos que pueden". "No hay calendarios, ni personal propio, el gerente hace de auxiliar... No hay quien gestione Aldakonea", agregó.
Así, los empleados de la residencia reivindicaron el diálogo como la "única" solución posible. "Lo que queremos es negociar lo antes posible y de forma discreta. Lo que tenemos ahora es una plataforma de máximos pero el camino debe ser intermedio", aseveró el representante sindical.
Los partidos políticos que pidieron la comparecencia se mostraron preocupados con la situación en Aldakonea. Aralar mostró su apoyo a los huelguistas y EB pidió a la Diputación que "recoja el llamamiento a la negociación" ya que entienden que es un problema "de modelo" y que la responsabilidad "última es de la institución foral".
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares