Síguenos en redes sociales:

Un txakoli bien afinado

Las 1.800 botellas de txakoli procedentes de las 22 bodegas que integran la denominación Getariako Txakolina se acabaron pronto. San Antón fue festivo y una multitud se acercó al municipio costero, que homenajeó al coro getariarra y al Orfeón Donostiarra.

Un txakoli bien afinadoJ.Colmenero

Tocó domingo y las estrechas calles de Getaria, el frontón y Gudarien enparantza se quedaron pequeñas para albergar a la multitud de personas que acudieron a degustar las primeras botellas de txakoli de la nueva cosecha. "Hau da 2009ko txakolin berria! (¡Éste es el nuevo txakoli de 2009!)". Con estas palabras inauguró la fiesta José Ignacio Manterola, presidente de la Denominación de Origen Getariako Txakolina.

En apenas quince minutos ya no quedaban ni rastro de los 1.000 pintxos que elaboraron cuatro bares de la localidad para el concurso, en el que se impuso Itxaspe Taberna. Y en poco menos de una hora se acabaron los tiques que, a precio de seis euros, otorgaban el derecho a sus poseedores para obtener una copa de cristal y cinco degustaciones de txakoli. Había preparadas 1.800 botellas de la nueva cosecha, pero a muchos les supo a poco.

El tiempo acompañó y el hecho de que la festividad de San Antón cayera en domingo hizo el resto. A pie, en coche o en autobús, decenas de personas no quisieron perder la ocasión de probar los nuevos caldos, alguno de ellos novato incluso en el Txakoli Eguna, como les ocurrió a las cuatro últimas bodegas que han entrado en la denominación, procedentes de Zarautz (Mokoroa), Arrasate (Kataide), Mutriku (Sagarmina) y Olaberria (Bengoetxe). "La ampliación de la denominación, que recogía bodegas de Getaria, Zarautz y Aia, se produjo en 2007 y, para cuatro bodegas, su primera cosecha se dio en 2008, pero el año pasado no pudieron estar aquí y, por tanto, éste es el primero", explicó la secretaria de Getariako Txakolina, Ruth Mozo.

Mahasti jaun

Las voces del txakoli

Pero los verdaderos protagonistas de la cita, aparte del txakoli, fueron el coro de Getaria y el Orfeón Donostiarra, ya que ambos recibieron el galardón Mahasti Jaun. El presidente del Orfeón, José María Etxarri, señaló que "el Orfeón, al igual que el txakoli, es un producto enraizado que nace de la tierra" y recordó que en el centenario de la formación, en 1997, el maestro García Abril les escribió una obra cuyo inicio recordaba este apreciado vino blanco.

Por su parte, Jaxinto Isasi, director del coro de Getaria, simplemente agradeció, con palabras entrecortadas por la emoción, el homenaje antes de dirigir a su formación en la partitura escrita para este día: Txakolin, txakolin, txakolinak on egin...

Así, los 22 bodegueros de la denominación, junto a los homenajeados, el alcalde de Getaria, Andoni Aristi; el viceconsejero de Desarrollo Agrario y Pesquero del Gobierno Vasco, Juan Ramón Azkue; y el director de Agricultura y Desarrollo Rural de la Diputación de Gipuzkoa, Juan Carlos Zuloaga, realizaron el típico brindis que daba paso a la apertura de la temporada de txakoli. Para entonces, los reunidos bajo la carpa instalada en el frontón ya habían expresado con silbidos sus ansias por probar el nuevo caldo que, en palabras de Ruth Mozo, es un "txakoli típico de Getaria, con ese punto de acidez, frescura y aroma varietal".

Y eso que, según reconoció, "no ha sido un buen año climatológicamente hablando", ya que han tenido que estar "muy pendientes de la vendimia, pero como hizo bueno en septiembre y primeros de octubre", se consiguió, según dijo, una "uva de calidad".

José María Goenaga, de la bodega Urki, situada en el barrio Askizu de Getaria, también reconoció que ha sido un año "muy difícil, por la lluvia y la humedad". Además de apuntar que han recogido "un 15% menos" que el año anterior, desde esta joven bodega que está despegando, ya que sólo lleva tres años produciendo txakoli, su propulsor apuntó que "la crisis" también está afectando al sector.

Aún así, se mostró "contento" por lo que están consiguiendo estos productores que, a lo largo de doce años, han estado cultivando uva para venderla a otras bodegas, antes de lanzarse a la ardua empresa de embotellarla por sí mismos.

De todos modos, los que más disfrutaron ayer fueron los aficionados al txakoli que acudieron a Getaria, como la pareja de zumaiarras formada por José Ignacio y Mari Carmen. "Nosotros solemos venir a San Antón, pero como este año ha coincidido con que es domingo, pues hemos aprovechado para dar una vuelta", señaló Mari Carmen. "Todavía hemos probado sólo uno, pero queda mucho día", añadió José Ignacio.