bermeo. La flota de barcos atuneros congeladores que faena en el océano Índico navega desde ayer rumbo oeste, hacia las zonas de pesca de túnidos, tras abandonar el lugar donde estaban confinados por orden de las empresas -al este del meridiano 60- desde que se produjera el secuestro del Alakrana el pasado viernes.
Algunos armadores ordenaron a las embarcaciones la suspensión de la actividad pesquera para dirigirse a puerto en protesta por el secuestro del Alakrana y la situación de indefensión que vive la flota. No obstante, en una reunión de las dos asociaciones de empresas atuneras, OPAGAC y ANABAC, se decidió que los barcos se dirigieran hacia un lugar segura ubicado al este del meridiano 60, a más de 800 millas de la costa de Somalia. La razón: la necesidad de obtener beneficios económico, porque en la zona de confinamiento, según explicaban desde un barco, "el poco pescado que hay es pequeño o está mezclado con basura".
La zona de pesca de estos barcos continuará ubicada en aguas internacionales, a cientos de millas de las costas de Somalia. Los buques vascos y españoles volverán a cruzarse en la mar con los barcos franceses que durante los últimos días han continuado faenando con normalidad gracias a la presencia a bordo de marines de infantería.
La flota que faena en aguas del Índico obtiene buena parte de sus capturas durante estos meses del año. Se trata de la época más productiva. "En los primeros seis meses las capturas suelen ser más bien escasas. En el segundo semestre comienza a animarse la cosa. Si hubiera que elegir dos meses, estos serían octubre y noviembre", explica un veterano.
Seguridad privada Los muelles del puerto de Mahe, en las Islas Seychelles, acogen durante estos días a los buques Intertuna I, Intertuna II e Intertuna III de la compañía bermeana Albacora, el Artza de Atunsa y el Demiku, barco perteneciente a la armadora bermeana Etxebastar Fleet, titular del Alakrana. Todos tienen previsto embarcar ex militares para tratar de garantizar su seguridad. Los primeros saldrán mañana o el domingo. Erroxape, Xixili y Txori Aundi completan la relación de barcos con bandera de Seychelles que embarcarán seguridad privada.
Mientras tanto, no hay novedades sobre el secuestro del Alakrana. El buque continúa fondeado frente a la costa de Somalia al tiempo que prosiguen las conversaciones para la liberación. Según diversas fuentes, el mando de las negociaciones correspondería al propio armador, quien contaría con el asesoramiento del embajador de España en Kenia, Nicolás Martín Cinto, y un grupo de agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).