Síguenos en redes sociales:

Dos motivos para apostar por el pan integral y otras curiosidades nutricionales

Nuestra salud depende de los alimentos de una manera fundamental, y una alimentación variada es clave para una buena calidad de vida

Dos motivos para apostar por el pan integral y otras curiosidades nutricionalesFreepik

Eso de que somos lo que comemos es cierto en muy buena medida, y conocer los beneficios de los alimentos nos da otra visión de los mismos. Aquí van diez productos y sus propiedades nutricionales:

1- El chucrut aligera la digestión

La riqueza en probióticos de esta col fermentada, que puede agregarse a las ensaladas o servirse como guarnición, estimula el crecimiento de las bacterias beneficiosas en el intestino. Este enriquecimiento de la flora intestinal agiliza las digestiones y reduce las molestias como la hinchazón y los gases.

2- La lechuga de hoja de roble aumenta las defensas

Reconocible por sus hojas rizadas de tonalidades rojizas en las puntas, esta lechuga permite preparar platos ligeros y sabrosos, muy idóneos para combatir el calor. Aporta vitamina C, vitamina K, ácido fólico clorofila y fibra, nutrientes que optimizan el funcionamiento del sistema inmunitario y protegen mejor frente a las infecciones.

3- Ciruelas, un gran remedio para el estreñimiento

Originaria de Sudamérica, esta fruta de color anaranjado brillante tiene un agradable sabor agridulce. Constituye una fuente de antioxidantes de efecto antiinflamatorio que, además, regulan e incluso reducen los niveles de azúcar en sangre. Es muy recomendable para las personas con prediabetes o diabetes tipo 2.

4- Motivos para apostar por el pan integral

El pan integral es una opción mucho más saludable que el blanco porque conserva el salvado y el germen del grano, lo que lo convierte en una excelente fuente de fibra. Esta es fundamental para promover una buena digestión, mejorar el tránsito intestinal y controlar los niveles de azúcar en sangre. Además, este tipo de pan tiene un mayor contenido de minerales, como el magnesio y el hierro, esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de energía.

5- Carne de codorniz, una buena fuente de hierro

Es muy rica en proteínas magras, que favorecen el desarrollo y la reparación muscular sin aportar grasas saturadas en exceso. Además, aporta vitaminas del grupo B, especialmente B12, que contribuye a la salud del sistema nervioso y la producción de energía. Y también es una fuente destacada de minerales como el hierro, que ayuda a prevenir la anemia, y el zinc, esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

6- Para una buena digestión añade berenjenas al menú

Las berenjenas son una excelente fuente de fibra, que favorece la digestión y contribuye a mantener la saciedad, lo que puede ayudar a controlar el peso. Además, son ricas en antioxidantes, como el nasunin, que protege las células del daño oxidativo y mejora la salud celular. Por otro lado, contienen vitamina C que fortalece el sistema inmunológico.

7- Combate el calor con un poco de melón cantalupo

Con un alto contenido de agua -cerca del 90%- el melón cantalupo es una fruta excelente para mantener la hidratación y, además, proporciona buenos niveles de vitamina C, fortalece el sistema inmunológico y actúa como antioxidantes. Pero esto no es todo, ya que este tipo de melón contiene vitamina A en forma de betacaroteno, fundamental para la salud ocular y la piel.

8- Sargo, todo proteína de alta calidad y omega-3

Es un pescado rico en proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación de tejidos y la construcción muscular. Asimismo, es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación, a mejorar la salud cardiovascular y a fortalecer el cerebro. Además, el sargo es rico en vitamina B12, que favorece la producción de glóbulos rojos y mantiene la salud del sistema nervioso.

9- Plátano para evitar calambres

Es conocido por ser rico en potasio, un mineral esencial para el buen funcionamiento muscular. Su consumo regular ayuda a prevenir calambres, especialmente tras el ejercicio o en personas con déficit de electrolitos. Además, aporta magnesio y vitamina B6, que favorecen la relajación muscular y el equilibrio neuromuscular.

Te puede interesar:

10- Mejillones: corazón sano

Son bajos en calorías y aportan ácidos grasos omega-3, que pueden beneficiar la salud cardiovascular al ayudar a reducir los niveles de triglicéridos y a mantener una presión arterial saludable. Además, aportan proteínas de alta calidad y minerales como el hierro y el selenio, que protegen la función cardiovascular y combaten la inflamación.