Las claves para controlar la hipertensión: así puedes reducir riesgos y mejorar tu calidad de vida
Esta enfermedad requiere de una atención constante
Lahipertensión arterial es una de las patologías más frecuentes entre las personas de mayor edad.
Se trata de una enfermedad silenciosa, ya que no suele presentar síntomas evidentes, lo que provoca que muchas veces pase desapercibida hasta que ocasiona complicaciones graves.
Pese a que muchos no le prestan a esta enfermedad la atención que requiere, según subraya la OMS, es una de las "principales causas de muerte prematura en el mundo".
Entre sus consecuencias destacan enfermedades cardiovasculares, renales o cerebrales, como los infartos de miocardio, la insuficiencia renal o los ictus.
Por ello, tal y como señala la Organización Mundial de la Salud, resulta fundamental adoptar medidas preventivas y hábitos de vida saludables que acompañen al tratamiento médico prescrito, garantizando un mejor control de la presión arterial.
Alimentación saludable
La dieta juega un papel esencial en la prevención y el control de la hipertensión.
Es recomendable reducir el consumo de sal, ya que el sodio contribuye a la retención de líquidos y al aumento de la presión arterial. En su lugar, se pueden utilizar especias y hierbas aromáticas para dar sabor a las comidas.
Asimismo, se debe aumentar la ingesta de frutas, verduras y legumbres, que aportan fibra, potasio y antioxidantes. Los cereales integrales, los frutos secos y el pescado, especialmente el azul, también forman parte de una alimentación equilibrada que favorece la salud cardiovascular.
Ejercicio físico
La actividad física es otro pilar fundamental. Realizar ejercicio de forma moderada, al menos 30 minutos al día, ayuda a mantener el corazón fuerte y mejora la circulación sanguínea.
Caminar, nadar, andar en bicicleta o practicar ejercicios de bajo impacto son opciones ideales para las personas mayores. Además, la práctica de actividad física contribuye a controlar el peso y a reducir los niveles de estrés, factores estrechamente vinculados con la hipertensión.
Control del peso
El exceso de peso es uno de los principales factores de riesgo de hipertensión. Mantener un peso adecuado, acorde con la edad, estatura y constitución física, favorece el buen funcionamiento del sistema circulatorio.
Perder incluso unos pocos kilos puede traducirse en una notable mejoría de los valores de presión arterial. Para ello, conviene combinar una dieta equilibrada con ejercicio físico y evitar el sedentarismo.
Evitar el tabaco y el alcohol
El consumo de tabaco y alcohol tiene efectos nocivos en la salud cardiovascular. La nicotina eleva la presión arterial y contribuye al estrechamiento de las arterias, mientras que el alcohol en exceso puede alterar el equilibrio de los vasos sanguíneos y aumentar la tensión.
Abandonar el hábito de fumar y moderar o eliminar el consumo de bebidas alcohólicas son pasos importantes para mejorar la calidad de vida y reducir riesgos asociados.
Medición diaria de la tensión arterial
Por último, es aconsejable controlar la presión arterial de forma regular en nuestra propia casa adquiriendo un aparato con el que medirnos la tensión.
El uso de tensiómetros permite detectar variaciones que puedan requerir ajustes en el tratamiento médico. Llevar un registro de las cifras obtenidas es útil tanto para la persona como para su médico, ya que permite valorar la evolución y tomar decisiones más acertadas.
Adiós a la tensión arterial: las bebidas ideales contra la hipertensión
En definitiva, la combinación de una alimentación sana, ejercicio, control del peso, abandono de hábitos nocivos y la medición regular de la tensión arterial constituye la mejor estrategia para mantener la presión bajo control y prevenir complicaciones graves.
Temas
Más en Salud
-
Mitos y realidades sobre las cirugías oculares
-
Aumentan los casos de cáncer: los hábitos que perjudican tu salud
-
¿Sabías que tu madre, hermana o pareja tiene más riesgo de morir por una enfermedad del corazón que por un tumor de mama?
-
“Nos valemos de la tecnología para conectar personas y salvar vidas”