Síguenos en redes sociales:

Así afecta el impacto psicológico del dinero a la salud mental

Los expertos revelan cómo la escasez del dinero activa áreas del cerebro asociadas con el estrés, la ansiedad y otros trastornos

Así afecta el impacto psicológico del dinero a la salud mental

El dinero representa un aspecto emocional y esencial en la vida, ya que permite cubrir las necesidades básicas. A menudo está ligado a las emociones profundas al generar tantos deseos como preocupaciones. Cada persona tiene actitudes extremadamente diversas hacia el dinero; sin embargo, el tabú que rodea a las conversaciones sobre este tema ha dificultado la comprensión de su verdadero impacto en nuestras vidas.

Las brechas económicas continúan aumentando en distintas áreas y la inflación se ha convertido en una constante cada año. Por ello, los psicólogos han comenzado a estudiar cómo las percepciones del dinero afecta no solo a la salud emocional, sino también a nuestras relaciones y al bienestar general.

El dinero y la felicidad

¿El dinero da felicidad?Es una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez. La relación entre los ingresos económicos y el bienestarofrece nuevas perspectivas sobre uno de los temas más intrigantes y a la vez complejos de la sociedad contemporánea.

Los niveles de riqueza influyen en la percepción de satisfacción y calidad de vida. Investigadores de Harvard han explicado la importancia de entender cómo otros elementos, como las relaciones personales, el trabajo y la salud, interactúan con la prosperidad económica para impactar enla felicidad de los individuos.

Un estudio de 2010 del NobelDaniel Kahneman concluyó que un ingreso anual de 75.000 euros es suficiente para alcanzar la felicidad. No obstante, investigaciones recientes señalan que los ingresos más altos, incluso más allá de esta cifra, se relacionan con los niveles de bienestar para la mayoría de las personas.

Este estudio resalta una dimensión acerca del dinero: aunque no garantice la felicidad, sí influye en la calidad de vida y en el sentido de nuestro propósito. Por tanto, el dinero juega un rol importante en cómo nos sentimos con respecto a nuestra vida.

Impacto psicológico del dinero

El cerebro ha demostrado que las pérdidas económicas se experimentan de manera similar a la sensación de un dolor físico y psicológico. Además, el cerebro responde activando zonas relacionadas con el estrés. Esto puede generar consecuencias futuras en la salud mental.

Actitudes hacia el dinero

El desarrollo de las actitudes hacia el dinero comienza en una edad temprana. Los investigadores explican que, a los quince meses, los niños ya comienzan a evaluar a las personas en función a su nivel de riqueza, al preferir interactuar con aquellos que tienen más recursos económicos.

Esta tendencia es evolutiva ya que, con el pasar de los años, asociarse con individuos que posean más recursos aumenta las posibilidades de bienestar y éxito. El entorno familiar juega un rol fundamental en la formación de nuestra relación con el dinero. Los valores y las prácticas influyen en cómo los niños perciben el dinero; sin embargo, estas actitudes no son permanentes, ya que una crisis económica puede modificar radicalmente la idea sobre el dinero.

Medir el amor al dinero

Los psicólogos utilizan cuestionarios para evaluar las creencias, las actitudes y sentimientos sobre el dinero. Estos cuestionarios incluyen escalas que miden cómo es la disposición para ahorrar o gastar, así como la motivación para acumular riqueza.

Las personas con inestabilidad emocional tienden a padecer ansiedad financiera. Estudios han demostrado que las personas jóvenes tienden a asignar un valor superior al dinero al asociarlo con la libertad y el poder.

Cómo tener una relación saludable con el dinero

Relación saludable con el dinero.

La clave para una relación saludable con el dinero radica en la moderación y en la conciencia. La actitud que uno decide tener al dinero afecta en las emociones y en las decisiones. Es importante reflexionar sobre cómo el dinero influye en la vida y en la interacción personal, ya que puede ayudar a tomar mejores decisiones financieras y evitar el estrés.