Síguenos en redes sociales:

Cuidado con los baños públicos: los consejos de una científica para no exponernos a sus bacterias

La divulgadora científica explica los errores que cometemos al usar estos espacios, y que ponen en peligro nuestra salud

Cuidado con los baños públicos: los consejos de una científica para no exponernos a sus bacterias@diariodeunacientifica

En el día a día en muchas ocasiones nos vemos obligados a hacer uso de baños públicos, ya sea en el trabajo, en el polideportivo, en un centro comercial o en un bar. La necesidad de ir al baño puede aparecer en cualquier momento, y es evidente que la higiene de estos espacios no va a ser como la de nuestra casa.

Los baños públicos son utilizados por decenas o centenares de personas a lo largo del día, y es complicado saber cuánta gente ha pasado por ahí desde la última vez que se limpió, por lo que es importante tener en cuenta una serie de consejos básicos a la hora de usar estos espacios.

Lucía Almagro, biotecnóloga y divulgadora científica en las redes sociales, explica sus consejos para usar un baño público. En primer lugar, es aconsejable utilizar un inodoro con la tapa bajada, ya que puede ser indicativo de que está recién lavado. Esto se debe a que prácticamente nadie baja la tapa después de hacer uso del baño.

Una vez dentro del baño, la científica no recomienda limpiar la tapa con un papel. En su lugar, recomienda utilizar toallitas hidroalcohólicas o papel con hidrogel. Asimismo, no se debe usar el primer trozo de papel del baño del dispensador, ya que está expuesto a todas las bacterias, y antes de dar a la bomba se debe cerrar la tapa para no respirar las microgotas. Tanto el inodoro como el mango de las puertas deberían tocarse con papel. En último lugar, es importante lavarse las manos antes de salir del baño.

Secadores de mano

La científica ha compartido un segundo vídeo con más consejos para no estar expuestos a bacterias al usar un baño público. La divulgadora hace especial hincapié en no utilizar los secadores de mano: "Existe evidencia científica que demuestra que son capaces de absorber las bacterias y luego liberarlas por el chorro de aire".

"Un estudio de la Universidad de Connecticut encontró que los secadores de aire caliente pueden depositar hasta 254 colonias bacterianas en solo 30 segundos de uso, mientras que el aire del baño sin el secador encendido apenas mostraba crecimiento bacteriano. Un estudio citado por la Universidad de McGill reveló que las toallas de papel eliminan aproximadamente el 71% de las bacterias de las manos, mientras que los secadores de aire solo eliminan alrededor del 23%. Esto se debe a que la fricción de las toallas ayuda a desprender los microbios de la piel", escribe la divulgadora.

"Una revisión publicada en el Journal of Hospital Infection concluyó que las toallas de papel son más eficaces para secar las manos, eliminar bacterias y reducir la contaminación del entorno", sentencia.

Salud y bienestar

En referencia al baño de nuestra casa, es fundamental mantenerlo limpio para garantizar la salud y el bienestar de todos los que lo usan.

Un baño higiénico previene la proliferación de bacterias, hongos y malos olores, evitando enfermedades e infecciones. Además, refleja hábitos de limpieza y respeto hacia los demás, especialmente en espacios compartidos.

La limpieza regular también prolonga la vida útil de los accesorios del baño y mejora la apariencia general del hogar. Usar productos adecuados, ventilar bien y establecer una rutina de limpieza son claves para conservar este espacio en condiciones óptimas.