Investigadores de la Universidad de Curtin (Australia) han confirmado el poder de las actividades simples y cotidianas, como mantener charlas frecuentes con amigos, hacer actividad física o ayudar a otros, entre otras 15 conductas, para mejorar el bienestar mental.

El estudio, publicado en SSM-Mental Health, ha evaluado el estado de salud mental de 603 australianos a través de una encuesta en la que se les evaluaba sobre la frecuencia en que realizaban 15 actividades que la campaña de promoción de la salud mental Act, Belong, Commit ('Actuar, Pertenecer, Comprometerse', en inglés), puesta en marcha en Australia Occidental, califica como 'conductas protectoras'.

Quince actividades beneficiosas

En concreto, los 15 comportamientos son visitar a la familia; pasar tiempo en la naturaleza; hacer actividad física; reunirse con amigos o compañeros de trabajo; asistir a eventos comunitarios; contacto con grupos informales/formales; asistencia a grandes eventos públicos; realizar actividades desafiantes; influencia de la religión; participación en grupos relacionados con una causa; voluntariado; participar en actividades espirituales; realizar actividades que requieran pensar o concentrarse; hablar o chatear con personas fuera de su hogar; y ayudar al prójimo.

El trabajo concluye que el bienestar mental de los encuestados aumentaba de forma consistente con la frecuencia de participación en estas actividades, aunque también señala alguna diferencia según la conducta.

Para medir el impacto que las mencionadas actividades tenían sobre la salud mental de los participantes, los investigadores han utilizado la Escala de bienestar mental de Warwick Edimburgo (WEMWBS-14). Las posibles puntuaciones de la herramienta varían de 14 a 70, y las puntuaciones más altas indican niveles más altos de bienestar.   

Mayor frecuencia, mayor beneficio

Así, las personas que hablaban con otros de una a seis veces por semana tuvieron un aumento de 5,8 puntos en la puntuación de WEMWBS en comparación con quienes lo hicieron con menos frecuencia semanal, mientras que quienes chateaban a diario tuvieron un aumento de 10 puntos en la puntuación.

Asimismo, pasar tiempo en la naturaleza de una a seis veces por semana tuvo un aumento de 2,99 puntos en la puntuación de WEMWBS, mientras que hacerlo a diario tuvo un aumento de 5,08 puntos en comparación con hacerlo con menos frecuencia semanal.

Acciones fáciles y baratas

La autora principal, la profesora Christina Pollard de la Escuela de Salud Poblacional de Curtin, ha señalado que los hallazgos ofrecen evidencia clara de que las acciones accesibles y de bajo costo pueden desempeñar un papel significativo en el mantenimiento de una buena salud mental y el bienestar.

"Estos no son programas costosos ni intervenciones clínicas: son comportamientos que ya forman parte de la vida de muchas personas y que pueden fomentarse fácilmente a través de mensajes de salud pública", ha subrayado

El valor de las campañas

Además de confirmar que este tipo de actividades favorecen una buena salud mental, el estudio también quiso probar cuánta repercusión tienen las campañas de concienciación, como Act, Belong, Commit, en la población.

Teniendo en cuenta que el 86% de los participantes reconoció la iniciativa, Pollard ha apuntado al beneficio de invertir a largo plazo en campañas de promoción de la salud mental que vayan más allá de la concienciación y empoderen a las personas a tomar acciones significativas.

"Esta investigación confirma que cuando se apoya y anima a las personas a adoptar comportamientos mentalmente saludables, los beneficios se pueden sentir en toda la comunidad", ha afirmado la experta, quien ha resaltado que se deben centrar los esfuerzos en prevención y no solo en tratamiento, a fin de ayudar a las personas a mantenerse mentalmente sanas antes de llegar a un "punto crítico".