La alimentación es uno de los factores más importantes para tener una buena salud. La dieta es la principal responsable de nuestro bienestar físico y de muchas de las enfermedades que van apareciendo con los años.
Por ello, es fundamental basar nuestra dieta en productos de calidad donde se prioricen los alimentos naturales frente a los ultraprocesados.
Es primordial tener en cuenta que los ultraprocesados no son alimentos, sino productos. Son preparaciones industriales elaborados a partir de sustancias derivadas de otros alimentos y tienen unas listas interminables de ingredientes, como azúcares, harinas, aditivos, edulcorantes, colorantes, emulsiones o potenciadores de sabor, entre otros.
"La reina de la comida basura"
Entre los ultraprocesados más nocivos para la salud se encuentran las clásicas salchichas industriales. Indiferentemente de la marca o sabor, todos ellos suelen tener una mínima calidad alimenticia. Así lo señala el usuario de TikTok @alimentostoxicos, que en uno de sus vídeos más destacados simplemente se limita a enumerar los ingredientes de las salchichas.
Califica a las salchichas industriales como "la reina de las comidas basura". A la hora de mirar sus ingredientes, en primer lugar aparece la carne separada, lo cual no viene a ser más que "pellejos, huesos y cartílagos".
También destaca que las salchichas tienen más cantidad de fécula que de "corteza" de cerdo. Conviene saber que la corteza viene a ser piel, no carne.
Sobre el estabilizados e-450, el usuario subraya que en grandes dosis puede provocar hiperactividad y problemas digestivos, además de reducir el equilibrio natural de calcio y fosforo en el organismo.
En relación al conservador e250, un conservante sintético, lo califica como el más peligroso. En grandes dosis puede impedir el transporte de oxigeno en la sangre. Además, al mezclarlo con sal se transforma en nitrosaminas, una sustancia tóxica y potencialmente cancerígena.
"Hay que aprender a leer las etiquetas y no comprar basura de eta magnitud", sentencia el usuario para concluir el vídeo.
Opción poco salusable
Los alimentos ultraprocesados han invadido la alimentación moderna, pero su consumo excesivo está relacionado con numerosos problemas de salud. Estos productos, que incluyen bollería industrial, refrescos, snacks y comidas precocinadas, suelen contener altos niveles de azúcares añadidos, grasas trans, sodio y aditivos artificiales, lo que los convierte en opciones poco saludables.
Diversos estudios han demostrado que una dieta rica en ultraprocesados aumenta el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y otros trastornos metabólicos. Además, su bajo contenido en nutrientes esenciales y fibra dificulta una alimentación equilibrada.
Mejora de la salud digestiva
Reducir o eliminar estos alimentos puede aportar múltiples beneficios, como un mejor control del peso, mayor energía y una mejor salud digestiva.
Optar por alimentos naturales y mínimamente procesados, como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y proteínas magras, es clave para mejorar la calidad de la dieta y por lo tanto, nuestra salud general.