Síguenos en redes sociales:

Descubre cómo se celebra en Euskal Herria el Día Mundial del Orgullo Friki

Nuestros territorios celebran la diversidad y la pasión por la cultura ‘geek’ con propuestas únicas que van del cómic a la gastronomía y de los videojuegos a los encuentros comunitarios entre fanes

Descubre cómo se celebra en Euskal Herria el Día Mundial del Orgullo FrikiCedida

Cada 25 de mayo, Euskal Herria se une a la celebración del Día del Orgullo Friki, una jornada que rinde homenaje a la diversidad y riqueza de la cultura geek. Esta fecha conmemora el estreno de Star Wars: Una nueva esperanza en1977, aunque no debe confundirse con el Día de Stars Wars, que se celebra el 4 de mayo

Además, curiosamente coincide con el Día de la Toalla, en honor al autor Douglas Adams, creador de Guía del autoestopista galáctico, por lo que la toalla se ha convertido en un símbolo esencial para los viajeros espaciales, ya que los fans de la cultura friki aprovechan este día para llevar una toalla sobre los hombros, tal y como recomienda la novela para cualquier viajero del espacio.

Con la intención de homenajear esta especial jornada, exploramos cómo se vive la celebración en los distintos territorios de Euskal Herria, visitando eventos y espacios que reflejan la pasión por este estilo de vida y que cada vez aglutina a más fanes.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS



  • ‘Geek’: persona que presenta una gran fascinación por la tecnología, informática y temas relacionados.
  • Juego de rol: juego donde los jugadores asumen el papel de personajes en un entorno ficticio, interactuando entre sí y con un director del juego para narrar una historia.
  • Zona ‘arcade’: espacio donde se concentran máquinas recreativas o videojuegos.
  • ‘Blitzkrieg’: guerra relámpago.
  • ‘Demo’: versión demostrativa de algo en concreto.
  • ‘Dorayakis’: dulce tradicional japonés.
  • ‘Merchandising’: productos temáticos relacionados con el mundo del cine, los videojuegos, los libros y la cultura en general.
  • ‘Freak’: persona que tiene aficiones a películas y series de TV con personajes extravagantes, videojuegos…

Gastronomía temática

Comenzamos el recorrido en territorio vizcaino, y es que en Bilbao My Little Diner se ha convertido en un referente para los amantes de la cultura pop y la buena comida. Este diner (comedor) con estilo americano ofrece una experiencia culinaria única, donde la decoración y los platos están inspirados en películas, series y cómics icónicos.

Desde hamburguesas que rinden homenaje a días concretos (como su burger temática por el Día de San Patricio en marzo) hasta zona arcade gratuita para todos sus clientes, cada detalle está cuidadosamente diseñado para transportarnos a un universo único.

'Burger' de marzo tematizada de San Patricio.

Aprovechamos la visita para probar la burger especial del mes de mayo, bautizada como Chicken Blue Heat, compuesta por pollo crujiente empanado con Takis Blue Heat.

Esta 'burger' es la especial de este mes, 'Chicken blue heat', con pollo crujiente empanado con Takis Blue Heat.

Teniendo en cuenta que todas sus hamburguesas son smash burgers (hamburguesas aplastadas) y todo su producto es casero, no nos vamos sin darle un bocado a Patty Melt (la hamburguesa especial de la casa) y la burger especial con dónuts, Give me more por Nosoloburger. Además, en el próximo mes de agosto, se cambian a otro local cercano al suyo en Deusto, en el que llegan con ideas nuevas “que van a ser una locura”, entre las que encontramos retos de comida de cantidad, retos de picante y hasta un museo de la videoconsola.

Juegos de mesa, rol y comunidad

Nos acercamos a Gipuzkoa con la intención de echarle un vistazo a la Biblioteca del barrio de Egia de Donostia. Un año más “(y ya van)”, se encuentran celebrando El Mes del Orgullo Friki aquí, “en su cuartel general”.

Es bien sabido que los juegos de rol “les molan”, pues el pasado viernes 24 organizaron “unas partidillas con la chavalería del barrio”, los más veteranos y los que se encontraban entre medias, con el tema elegido: ¿Quién es el asesino, querida Marple? Aparte, nos recuerdan que uno de sus lemas es: “Ni un friki sin su juego de mesa”, por lo que el viernes 16 montaron la fiesta del tablero y el dado, con el que llenaron de luz y color su reino de la fantasía y de la piruleta de la Biblioteca de Egia.  

La Biblioteca de Egia celebra 'El Mes del Orgullo Friki'.

Que no cunda el pánico que no nos hemos perdido todo, pues una de las citas centrales de esta “blitzkrieg” de frikismo es el Campeonato del Mundo de rebobinado de casete con boli Bic, que se llevará a cabo el miércoles 28 a las 18.00 horas, y en el quelos brazos y muñecas más poderosos a este lado de la galaxia Alfa Centauro se batirán por ser los más rápidos del universo conocido (y por conocer)”. 

El 'Campeonato del Mundo de rebobinado de casete con boli Bic', se llevará a cabo el miércoles 28 a las 18.00 horas.

Además, en sus palabras nos cuentan que habrá demo, para los que no vivieron los 80 y para los que solo hayan visto los casetes en el Museo Arqueológico, pues otro año lo harán con disquetes. Por si esto fuera poco y para no fallar a la cita anual este año, también nos agasajarán con elGran Sorteo Friki (el jueves 29 de mayo a las 18.00), en el que podremos ganar un regalo exclusivo de la biblioteca.

A todo esto hay que añadir una miríada de actividades paralelas, entre las que se encuentran la decoración de la biblioteca “como mandan los cánones frikis” o el deleite con “sabrosos Dorayakis en nada inferiores a la ambrosía de los dioses griegos”.

El 'Gran Sorteo Friki' se llevará a cabo el jueves 29 de mayo a las 18.00 horas.

Continuamos el recorrido sin movernos de la capital guipuzcoana, pues con su sede en el barrio de Amara, la Asociación Lúdica Valhalla nos ofrece el espacio ideal para disfrutar de los juegos de mesa, el rol y las miniaturas.

La Asociación Lúdica Valhalla organiza numerosos eventos y talleres.

Su intención es promover estos mismos y la cultura lúdica como herramienta educativa, social y recreativa, fomentando su uso como medio para desarrollar habilidades sociales, cognitivas y emocionales en personas de todas las edades.

Asimismo, pretenden crear espacios inclusivos (en sus locales donde se puede quedar y jugar, tanto propios como de la asociación), organizando eventos y talleres para acercar esta forma de entretenimiento saludable a comunidades que tradicionalmente no han tenido acceso a ella.

Esta asociación promueve la cultura lúdica como herramienta educativa, social y recreativa.

‘Merchandising’ de todo tipo

Hacemos una parada en territorio alavés, donde la Asociación Cultural Valinor de Gasteiz nos recibe tras casi dos décadas acercando “un ocio diferente” a los gasteiztarras. Apostando por una forma creativa, saludable y social de disfrutar del tiempo libre mediante juegos de mesa, rol y modelismo como punto de encuentro y expresión para todo el mundo, organiza actividades en las que el único requisito es querer pasarlo bien.

El 'Freak Festival' reunió a más de 1.600 visitantes el año pasado.

No se les ocurre mejor forma de celebrar este día que no sea haciendo lo que más les gusta, por lo que este 25 de mayo celebrarán una jornada intensiva de juego en su local, donde se podrá disfrutar de un amplio abanico de juegos desde primera hasta última hora del día. “Se recomienda llevar toalla, ¿quién sabe cuántos usos le puedes dar?”.

Asociación Cultural Valinor celebra este 25 de mayo una jornada intensiva de juego en su local

Cabe destacar que su compromiso con la difusión cultural se refleja en la organización del Freak Festival, un evento que en su pasada edición reunió a más de 1.600 visitantes e incontables asociaciones, comercios locales, editoriales, artistas y artesanos que lo llenaron de torneos, demostraciones, talleres, partidas de rol y muchas cosas más, y que tiene previsto celebrarse en octubre de este año.  

Como buenos amantes de los paraísos frikis, no podíamos irnos de Gasteiz sin echarle un vistazo a lugares como Omega Center o Hipsteria! Estas tiendas de merchandising de todo tipo, presentan unas estanterías llenas, desde consolas retro, últimos lanzamientos, manuales de rol y figuras de colección hasta funkos, peluches de anime, juegos de mesa, tazas, mochilas y mangas.

Interior de la tienda Omega Center en Gasteiz.

Su estética cuidada y su amor por lo freaklas convierten en el sueño de cualquier fanático de esta cultura.

Interior de Hipsteria! en Gasteiz.

Juegos técnicos, puzzles y maquetas

Finalizamos este recorrido creativo y diverso en territorio navarro. Y es que en la juguetería técnica, D20 Juegos, ubicada en pleno corazón de Pamplona, viven cada día entre maquetas, juegos de mesa estratégicos y objetos que despiertan la imaginación y el ingenio. Todos sus productos tienen algo en común y es que exigen “tiempo, pasión y una mente inquieta”.

Fachada de D20 Juegos en Pamplona.

En su tienda conviven con una comunidad cada vez más grande que ha encontrado en las maquetas, los juegos técnicos y los retos mentales un refugio frente a lo efímero. En sus palabras, “el mundo friki está más vivo que nunca".

Te puede interesar:

"Ya no se esconde, se celebra”, por lo que están encantados de formar parte de un movimiento que pone en valor la creatividad, la inteligencia y “el placer de hacer cosas por el simple gusto de hacerlas”. Por eso nos recuerdan: “Si alguna vez te has sentido raro por disfrutar durante horas montando una maqueta o releyendo por quinta vez las reglas de un juego, solo puedo decirte una cosa: bienvenido a casa”.

En definitiva, el Día Mundial del Orgullo Friki es una manifestación de la diversidad y la riqueza de una comunidad que abraza con pasión sus intereses y comparte con entusiasmo sus mundos de fantasía. Desde gastronomía temática hasta juegos de rol, videojuegos y cómics, cada territorio aporta su esencia a esta celebración, demostrando que ser friki es, ante todo, una forma de vivir y de compartir la cultura