Ultimátum del Real Madrid: la Real ha tenido que jugar 15 partidos con menos de 72 horas de descanso previoSergio Pérez / Efe
Ha sido la noticia del fin de semana por la enorme repercusión y trascendencia que siempre tiene todo lo que rodea al Real Madrid. Resulta que el club blanco se ha enfadado con razón porque le han puesto su partido de Liga en Vila-real el sábado a las 18.30 horas cuando sólo habían transcurrido 66,5 horas del final de sus penaltis en los octavos de final de la Champions. Pero su reacción no se hizo esperar, porque Ancelotti confirmó lo que ya había desvelado el club a través de sus altavoces mediáticos habituales: “Es la última vez que vamos a jugar un partido con menos de 72 horas de descanso, nunca más vamos a jugar. Hemos pedido a la Liga cambiar dos veces el horario del partido y no ha pasado nada, pero esta es la última vez”.
Como no podía ser de otra manera, su declaración corrió como la pólvora y no tardó en aparecer la AFE a través de un comunicado en el que daba la razón al Madrid en su denuncia. El problema en el que no había caído ninguno de los organismos es que los equipos que disputan la Europa League llevan toda la temporada sin cumplir las 72 horas que aconseja la FIFA de descanso, aunque luego, en este caso, son los organizadores de las competiciones quienes fijan los horarios, y la Liga es la que determina el inicio de los partidos de nuestro campeonato liguero.
Eso sí, hay que aclarar que no está recogido textualmente como norma dentro del máximo organismo del fútbol internacional. Es cierto que existe una recomendación por parte de FIFPRO para que se intente cumplir este tiempo en aras del beneficio y la salud de los jugadores. Pero solo se trata de una recomendación del sindicato internacional de futbolistas que, al parecer, está recogido en un documento de 40 hojas. Ya en el año 2023 se puso sobre la mesa la FIFA la creación de un nuevo grupo de trabajo para el bienestar de los jugadores y donde entre los distintos aspectos a tratar está este mínimo de 72 horas de descanso, tal y como confirmó en una información MD.
La ida de la semifinal de Copa
Lo más curioso y pintoresco de todo esto es que, una vez más, el Madrid confirma su estado paranoico en el que ha entrado en los últimos meses, ya que nadie se había percatado de que Real, Athletic y Betis, los tres clubes que están disputando la Europa League y la Conference, respectivamente, los jueves, no acostumbran a contar con el privilegio de tener ese mínimo de horas de descanso recomendado.
Es más, la Real Sociedad acumula ya quince encuentros en los que no ha disfrutado de semejante pausa. Y para más inri, lo más sangrante y sorprendente de toda esta situación es que antes del partido de ida de la semifinal de la Copa, los blancos sí dispusieron de 72 horas de descanso y los de Imanol en cambio no, al quedarse en 70,5.
Como manifestó este domingo Ernesto Valverde, con resignación, cuando le preguntaron por la amenaza del gigante blanco, están acostumbrados: “¿Entonces, si es así, no nos presentaríamos unos cuantos a jugar porque de jueves al domingo nunca hacemos 72 horas de descanso y así nos pasa a menudo? Jugamos los jueves y acabamos a las nueve o a las once y hemos llegado a jugar un domingo a las dos de la tarde. Eso es habitual, pero sé que tú me lo preguntas porque lo ha dicho el Real Madrid, es así, y el eco que se hace en estos casos es porque lo ha dicho el Madrid”.
Precisamente tiene miga la cosa, porque contra el Athletic, antes del derbi en San Mamés, la Real también se quedó en 70 horas de separación entre el partido de Copa ante el Jove Español en Alicante y el inicio del mismo en Bilbao. Por supuesto que lo grave de ese caso fue que en dos semanas de parón Imanol solo dispuso de un entrenamiento con la totalidad de su plantilla para preparar el clásico vasco, que, como era de esperar, perdió.
Denuncias inadvertidas
No han tardado en aparecer voces preguntándose los motivos por los que la Real no ha denunciado lo que está sucediendo con los horarios. No es más que la enésima confirmación de que no les importa nada lo que sucede más allá de su entorno y del de sus eternos rivales, también gigantes, porque Imanol, portavoz único y oficial txuri-urdin, no para de quejarse y el club ha recurrido hasta la justicia ordinaria el tema del horario del partido ante el Jove en la que era la segunda semana del parón. Al Barcelona le han obligado a jugar con las mismas condiciones, aunque es cierto que tampoco tenían muchas más fechas disponibles para disputar el encuentro de Liga ante Osasuna.
DESCANSO ENTRE DUELOS
46 encuentros
Real-Rayo
Espanyol-Real Una semana
Real-Alavés 4 días
Getafe-Real 4 días
Real-R. Madrid Parón
Mallorca-Real 68 horas
Valladolid-Real 4 días
Niza-Real (Europa League) 4 días
Real-Valencia 67,35 horas
Real-Anderlecht (E.L.) 5 días
Real-Atlético 72,5 horas
Girona-Real Parón
Maccabi-Real (E.L.) 5 días
Real-Osasuna 72,5 horas
Sevilla-Real Una semana
Viktoria-Real 4 días
Real-Barcelona 70 horas
Jove Español-Real (Copa) Parón
Athletic-Real 70 horas
Real-Ajax (E.L.) 4 días
Real-Betis 70 horas
Conquense-Real (C.) 4 días
Leganés-Real 62 horas
Real-Dinamo de Kiev (E.L.) 4 días
Real-Las Palmas 67,5 horas
Celta-Real Una semana
Ponferradina-Real (C.) Navidades
Real-Villarreal Una semana
Real-Rayo (C.) 68,5 horas
Valencia-Real 71,5 horas
Lazio-Real (E.L.) 4 días
Real-Getafe 65,25 horas
Real-Paok (E.L.) 4 días
Osasuna-Real 67,5 horas
Real-Osasuna (C.) 4 días
Real-Espanyol 71 horas
Midtjylland-Real (E.L.) 4 días
Betis-Real 72,5 horas
Real-Midtjylland (E.L.) 4 días
Real-Leganés 70 horas
Real-R. Madrid (C.) 70,5 horas
Barcelona-Real 4 días
Real-Manchester (E.L.) 4 días
Real-Sevilla 72,5 horas
Manchester-Real (E.L.) 4 días
Rayo-Real 67,5 horas
Lo cierto es que la Real ha hecho de tripas corazón y ha logrado sacar adelante siete partidos de los quince afectados, con dos empates y seis derrotas. Los blanquiazules se han impuesto al Valencia, al Barcelona, al Betis, al Rayo en la Copa, al Espanyol y al Leganés, en Anoeta, y al propio Leganés en Butarque; han empatado ante Las Palmas en casa y el domingo en Vallecas; y han perdido en Mallorca, en Bilbao, en Valencia, en Pamplona y ante el Getafe y el Madrid, en la citada ida de la Copa, en Donostia.
Eso sí, parece bastante previsible que los blancos maticen el mensaje de su entrenador y aclaren que se referían a que pasaran 72 horas entre el comienzo de los partidos.
Un maratón de partidos insufrible
Los realistas han cerrado el maratón de 19 partidos que tantas veces ha mencionado Imanol con un saldo de ocho victorias, dos empates y nueve derrotas. Entre los triunfos, hay que destacar los que se lograron ante la Ponferradina, el Rayo y Osasuna, que permitieron al equipo alcanzar de nuevo las semifinales de Copa, en las que aún queda por disputar la vuelta en el Bernabéu; los que permitieron alcanzar los octavos en la Europa League, donde se cayó, atraco mediante, con la cabeza alta en Old Trafford y los más que discretos marcadores de la Liga, en la que los donostiarras han llegado al parón decimosegundos a cuatro puntos del octavo, que podría entrar en Europa este año con la plaza extra, a cinco del sexto y a nueve del quinto, que es el Betis de las cinco victorias consecutivas.
El gran problema es que, en el momento en el que entramos en la zona Luis Aragonés de los últimos diez partidos, a la Real le queda un calendario de pánico. Los blanquiazules recibirán en casa a Valladolid, Mallorca, Athletic, Celta y Girona, es decir, un derbi y dos rivales directos, y visitará a Las Palmas, Villarreal, Alavés, Atlético y Real Madrid, lo que significa tres de los cinco primeros. Imanol no pierde la esperanza y se mostró positivo tras el empate en Vallecas. “Soy optimista, sobre todo viendo competir al equipo, que, estando mejor o peor, nunca se ha caído y eso es de alabar. Quedan diez partidos, son 30 puntos, son muchos, y vamos a pelear el objetivo”.
Por si fuera poco, entre los partidos de Liga de Valladolid y Las Palmas, afrontará la vuelta de la Copa con la esperanza de remontar el 0-1. De lograr la hazaña, disputaría la final de la competición el 26 de abril, 44 aniversario del gol de Zamora en Gijón que le dio el primer título de Liga.