"Me siento muy orgulloso de todo lo que he conseguido"
- ¿Piensa más que el título fue el inicio de algo o un final?
-Yo creo que el principio de algo importante arrancó un poco antes. Fuimos progresando partido a partido, año a año, y la Copa fue una culminación de todo eso. Empezamos antes a trabajar y se notó en el trabajo diario, en el comprobar la evolución del equipo y ver cómo competíamos ante los rivales grandes. Nos salieron partidos muy buenos y al final el equipo creyó. Creímos en el equipo y en los compañeros que teníamos al lado y la Copa fue una culminación de todo el trabajo anterior que hicimos. No solo el capítulo físico, también el mental.
- Lea más: "El equipo me vio hundido y puede que sacara más fuerzas para ganar"
Imanol fue clave en todo esto. Algunos ahora dudan de él...
-Sí, sin duda. Como se suele decir, el fútbol no tiene memoria. Si echamos la vista dos o tres años atrás, vemos cómo cogió el equipo, lo que ha hecho bajo su dirección y dónde está ahora. Solo se le puede agradecer todo el trabajo que ha hecho. Luego está lo que mucha gente no sabe y no ve, que son las horas que mete, que son muchas. Cómo se implica el míster y su staff y lo que ha hecho este equipo en tres años.
Este año se les ha escapado una oportunidad parecida ante el Betis en la Copa...
-Sentíamos que éramos capaces de llegar lejos o incluso de levantar otra vez la Copa. Viendo el sorteo, al Athletic le tocó el Madrid y el resto que había en el bombo nos empezamos a ilusionar. El Betis era el más complicado que quedaba, pero bueno, jugando en casa con nuestra gente, pensamos: ¿Cómo no les vamos a poder derrotar? Luego no nos salió un buen partido. Con el 0-1 seguíamos dentro y después con el 0-2 todo se complicó más. Al final fue el peor duelo del año, por la exigencia y la ilusión de la gente y la nuestra. Fue una noche mala, para olvidar.
De aquí al final, Champions, Europa League, Conference o nada... ¿A cuál se apunta?
-¿Apuntarme? Si fuese tan fácil... (risas). La verdad es que no sé ni a cuánto se encuentra la Champions. Quedan nueve partidos solo y es complicado clasificarse. Los rivales saben que falta poco y van a muerte también. Como nosotros. No hay más que comprobar la talla de los conjuntos a los que nos estamos enfrentando. Pero estos años hemos progresado, estamos con los de arriba y esperemos que en la última jornada aguantemos ahí arriba. Por lo menos, clasificarnos para Europa y volver a disfrutar de ello otra vez.
- Lea más: "En mis primeros años la Copa nos hacía ilusión, pero era un segundo plato"
¿E Illarra cómo llega?-Pues bien, con ganas e ilusión. Hasta ahora no he tenido mucho protagonismo durante la temporada. Empecé con lesiones, luego le di la vuelta y es cierto que ahora he podido disfrutar de algunos partidos.
No es fácil entrar tan tarde, van como aviones...
-Sí, es cierto que me ha costado. No es fácil entrar durante la temporada cuando los demás llevan tiempo físicamente a tope y tú, quieras o no, todavía sientes algo de miedo al tener una lesión y sufrir después dos recaídas. No es sencillo olvidarte o quitártelo de la cabeza.
¿Juega con miedo?
-Ya no tanto, pero todavía se me pasa por la cabeza. Tampoco depende de ti que te pase. Yo intento cuidarme en todos los aspectos en lo que está en mis manos, pero, desgraciadamente, no depende al 100% de lo que haces o dejas de hacer.
¿Le molesta que se diga que ya no se juega como Illarra y que está lento?
-Bueno, yo nunca he sido rápido. Pero he jugado muchos partidos y será por algo. No soy rápido, pero sí pienso rápido. Lo que quitas de uno lo pones en lo otro. Son años jugando a este nivel y eso será por algo.
¿Cuando tocó fondo, llegó a pensar en la retirada?
-Sí que se me ha pasado, pero ha pesado más la idea de darle la vuelta y demostrar a toda la gente que todavía estoy aquí, que aún puedo dar guerra. Lo he pensado, pero ha prevalecido el seguir luchando.
Le queda contrato hasta 2023, va a tener que reivindicarse como un joven canterano...
-(Risas) Ley de vida. Acabo contrato y ya veremos. Yo no pienso en eso. Siempre he ido año a año. Nunca he jugado una temporada sabiendo que acababa al finalizar. No pienso a corto plazo, pero tampoco a largo. Intento disfrutar y lo que tenga que venir ya llegará.
¿Echa la mirada atrás y se siente orgulloso de su obra?
-Sí que me siento orgulloso. Creo que la primera prueba que hice con la Real fue con 11 años. He conocido a mucha gente, muchos compañeros con los que todavía mantengo la relación y viendo mi progresión estoy muy contento, porque no es fácil lograr lo que he conseguido. Me siento muy orgulloso de todo lo que he hecho.
¿Se arrepiente de algo?
-No, lo que he hecho siempre ha sido lo que he sentido y no me arrepiento de nada. En todo momento intento sacar algo positivo de todo lo que ha ido sucediendo, como el ir a Madrid, las lesiones y las demás cosas y estoy orgulloso de ello.