La RAE modifica su polémica definición de manga
De ser "género de cómic japonés de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos o fantásticos" pasa a ser simplemente "cómic de origen japonés"
BARCELONA. La Real Academia Española (RAE) ha modificado su polémica definición de manga, que ha pasado de ser "género de cómic japonés de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos o fantásticos" a ser simplemente "cómic de origen japonés", según ha informado hoy Ficomic.
En un comunicado, los organizadores del Salón Internacional de Cómic han agradecido a la RAE "su rápida corrección", que ya aparece en la edición en internet del Diccionario de la RAE.
Asimismo, FICOM ha anunciado que redactará, con la colaboración de reconocidos expertos, una definición algo más descriptiva del término manga para hacérsela llegar a la RAE con la esperanza de que la tomen en consideración, ya que la definición no es definitiva hasta que no salga la versión en papel prevista para el 2014.
El Salón Internacional del Cómic de Barcelona, entre otros, había manifestado su desacuerdo con la definición del término manga que el Diccionario de la Real Academia Española en su versión digital incorporó el pasado día 22.
Más en Qué mundo
-
El euskera pilla por sorpresa a la UEFA: el momento más viral antes de la final de la Europa League
-
Condenan al presidente de una comunidad tras morder en la cara a un vecino por unas filtraciones de agua
-
Así ha aprendido a maullar esta gaviota para intentar que le den de comer
-
Paran a una mujer y graban en su coche a un mapache fumando una pipa de metanfetamina