El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este jueves a la localidad brasileña de Belém para participar en la reunión de líderes organizada con motivo de la cumbre del clima COP30, en la que defenderá una mayor ambición climática de la comunidad internacional.
El avión de la Fuerza Aérea en el que viajó Sánchez junto al resto de su delegación, de la que forma parte la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, aterrizó en el aeropuerto internacional de Belém. La agenda oficial del jefe del Ejecutivo comenzará con su intervención a primera hora del viernes en la plenaria de la cumbre, que comenzó ya este jueves, y después participará en una mesa sobre transición ecológica.
En sus intervenciones, según fuentes del Gobierno español, Sánchez abogará por una mayor ambición a la hora de hacer frente al cambio climático y resaltará el compromiso del Estado español ante ello, que el Ejecutivo recalca que esta siendo compatible con el crecimiento económico y la creación de empleo.
Acuerdos y compromisos de COP30
Sánchez acude a la COP30 satisfecho con el acuerdo cerrado esta semana en Bruselas para que la Unión Europea reduzca sus emisiones de CO2 un 90% para 2040 respecto a 1990, aunque con ciertas flexibilidades para los socios comunitarios.
No obstante, habría deseado que se hubiera ido algún paso más allá de lo pactado, aunque interpreta que la UE asiste a la cumbre con los deberes hechos. Las fuentes citadas subrayan que ante un objetivo de la cumbre como es el de avanzar en la financiación climática, el Gobierno español asiste a la COP30 habiendo cumplido y superado el compromiso contraído en la que hubo en Glasgow en 2021.
Así, recuerdan que el compromiso era alcanzar 1.350 millones de euros anuales en financiación climática y ha sobrepasado esa cifra y ha llegado a los 1.700. En la COP30, el Ejecutivo aspira igualmente a lograr avances en la agenda de adaptación climática, un aspecto que considera esencial para España al ser uno de los países más vulnerables, con efectos como los incendios del pasado verano o la dana que afectó principalmente hace ahora un año a la Comunidad Valenciana.