Leire Díez comunica por escrito al Senado que no entregará su 'pendrive'
Considera que su contenido está protegido por el secreto profesional y por la cláusula de conciencia al tratarse de información periodística
La exmilitante del PSOE Leire Díez ha comunicado por escrito al Senado que no hará entrega de su 'pendrive', que está en manos de la justicia, porque considera que su contenido está protegido por el secreto profesional y por la cláusula de conciencia al ser información periodística.
Relacionadas
La exmilitante socialista está siendo investigada en un juzgado madrileño por presuntas maniobras contra la Fiscalía, algún juez y contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, movimientos que ella atribuye a una investigación periodística y que desvincula del PSOE y del Gobierno.
Información periodística
Díez, que pidió su baja en el PSOE, ya comunicó el pasado 8 de septiembre durante su comparecencia en la comisión de investigación del Senado su negativa a entregar esta memoria digital a la Cámara Alta.
También lo ha hecho a través de un escrito, fechado a 30 de septiembre y al que ha tenido acceso EFE este miércoles, en el que argumenta que la libertad de prensa está protegida por la Constitución, que contempla el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional.
Leire Díez recalca que los preceptos de la libertad de información "sustentan que no procede la entrega de materiales periodísticos ni la revelación directa o indirecta de fuentes, salvo supuestos estrictamente excepcionales previstos por la ley y con las debidas garantías".
Además, apunta a que la ley que regula las comisiones de investigación parlamentarias señala que las Mesas de las Cámaras velarán por el respeto al secreto profesional y a la cláusula de conciencia y por ello considera que "cualquier requerimiento de documentos que pueda identificar fuentes, revelar comunicaciones o exponer metodología periodística debe reputarse no exigible".
Tras citar doctrina constitucional y europea y recordar que "ese 'pendrive' está en manos de la justicia", Díez se opone a entregar "copia alguna" de su trabajo periodístico, "en cuanto implica revelar fuentes, contenidos no publicados, materiales de trabajo, metadatos, comunicaciones privadas, agendas, dispositivos o soportes periodísticos".
La exmilitante socialista Leire Díez deberá comparecer el próximo 11 de noviembre ante el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, donde está imputada por presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho.
Leire Díez puso en manos de Santos Cerdán el 'pendrive' que ahora le reclama el Senado cuando este exdirigente de PSOE, ahora en prisión provisional, era todavía el secretario de Organización del Partido Socialista. Esta formación dio traslado de la memoria digital a la Fiscalía, que ha encargado a la UCO analizar su contenido
Temas
Más en Política
-
PSE, Bildu y Sumar piden diálogo sobre el macrocentro sin criticar la unilateralidad
-
El PNV dice que “seguiremos jugando mientras haya partido” en Madrid
-
Una trabajadora del PSOE dice que Ábalos "firmaba" y Koldo o "cualquiera" que mandara recibía el dinero en metálico
-
Esteban cree que Bildu intenta “meter la cuña” entre PNV y PSE