Síguenos en redes sociales:

Ayuso recurrirá la declaración de la sede de su Presidencia como lugar de memoria

La dictadura utilizó la Real Casa de Correos para “la represión política y social”

Ayuso recurrirá la declaración de la sede de su Presidencia como lugar de memoriaFOTO: EFE

Madrid – El Gobierno español ha declarado la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid, actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, como Lugar de Memoria Democrática por el papel que desempeñó durante la dictadura franquista cuando acogió la Dirección General de Seguridad (DGS), donde se produjeron torturas “por motivos políticos e ideológicos” a opositores al régimen.

Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado ayer, que detalla que, tras comenzar los trámites hace un año, se declara el edificio que alojó durante 40 años la DGS como Lugar de Memoria Democrática por haber desempeñado “un papel central en la represión política y social durante varias etapas de la historia contemporánea de España, especialmente durante la dictadura franquista”.

La Comunidad de Madrid, que lidera Isabel Díaz Ayuso, se ha opuesto frontalmente a esta decisión desde que el Ejecutivo anunció su intención y presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional para evitar lo que consideran una invasión de las competencias autonómicas.

Tras la publicación en el BOE de la declaración, el Ejecutivo autonómico anunció ayer mismo que presentará un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional contra esta decisión. El portavoz de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de dar un paso “sectario y contrario a la historia y a la verdad”. En este caso, el principal argumento del Ejecutivo de Ayuso es que el expediente de la declaración “ya ha caducado porque ha pasado más de un año” entre su incoación y su resolución, entendiendo que la publicación en el BOE equivale a la “notificación” de la decisión, que no se había trasladado previamente por otra vía.

“Tratar de vincular la Real Casa de Correos con una pequeña parte de su dilatada historia solo puede responder a un intento sectario de Pedro Sánchez de manosear esta institución”, lamentó García Martín, quien consideró que el presidente español utiliza este asunto como una “cortina de humo” para no hablar de la “corrupción de Estado” que le rodea. “Nos amparan la ley, la verdad y la historia, nos avalan los expertos. Y defenderemos esta institución y la historia de este edificio del autócrata Sánchez”, zanjó.

La propia Isabel Díaz Ayuso se pronunció al respecto en la red social X, donde escribió que “ya tenemos placa para la Real Casa de Correos. Aquí, donde un socialista demócrata enterró las dos Españas, y un socialista autócrata las intenta resucitar. Pero era tan torpe, que se le caducó la oportunidad”.

Torturas

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en una declaración remitida a los medios, indicó que la declaración como Lugar de Memoria Democrática de este edificio, donde “hubo torturas y personas que perdieron la vida por defender el regreso de la democracia, es una magnífica noticia” para quienes defienden “la libertad, los derechos y la reparación de las víctimas”. Consideró que “todos los demócratas” deberían alegrarse de esta declaración, “para que nunca más se repitan estos actos ignominiosos”.

Tras la Guerra Civil, la Dirección General de Seguridad “asumió un papel fundamental en la vigilancia, control y represión de republicanos, socialistas, anarquistas, comunistas, liberales y cualquier persona sospechosa de tener simpatías por las ideas contrarias al régimen”, se apunta en el BOE.

En los próximos días se publicarán en el Boletín del Estado las declaraciones como Lugar de Memoria Democrática de la tapia de fusilamiento del Cementerio del Este de Madrid, conocido como cementerio de La Almudena, y la de la Prisión Provincial de Hombres de Madrid, popularmente denominada como la cárcel de Carabanchel.