Del "gobierno de la corrupción" al "Viva Honduras": los lapsus de los políticos
El error de Yolanda Díaz el pasado martes en el Senado ha desatado una guerra dialéctica entre PP y PSOE sobre las equivocaciones de unos y otros
El lapsus de la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, al decir este martes en el Senado que había "gobierno de corrupción para rato" ha abierto la puerta a una guerra dialéctica entre el PP y el PSOE sobre las equivocaciones propias y ajenas.
Mientras Díaz se reía de su error en un vídeo colgado en su cuenta de Instagram y lo achacaba a los gritos de los senadores populares, a los que ha tachado de "maleducados", el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo lo sacaba a relucir este miércoles en el pleno del Congreso como "lapsus de sinceridad".
El lapsus de Yolanda Díaz: "Queda Gobierno de corrupción para rato"
El jefe deL Ejecutivo, Pedro Sánchez, tras echar un capote a su vicepresidenta -"un lapsus lo tiene cualquiera"- ha colocado a Feijóo la etiqueta de "campeón en lapsus", recordando que situó a Huelva en el Mediterráneo o que dijo que George Orwell había escrito su libro '1984' en esa fecha, en vez de en 1949: "¿O no es un lapsus, sino incultura?" le ha preguntado.
En redes, el PSOE ha recordado algunos otros lapsus de Feijóo, como cuando llamó Bruce "Sprinter" a Springsteen o habló de las "emisiones de metanol".
Varios de ellos se remontan a la campaña de las elecciones generales que protagonizó en 2023, cuando él mismo llegó a bromear al respecto tras confundir localidades por las que viajaba y hablar, por ejemplo, de Andalucía cuando se encontraba en Extremadura.
Del "follar" de Zapatero al "Viva Honduras" de Trillo
Sea por cansancio o por distracciones, los lapsus han acompañado a muchos políticos a lo largo de su carrera, con las redes sociales como altavoces indiscutibles.
Hace apenas tres años Sánchez llamó por error en el pleno del Congreso al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, con el nombre del líder de Vox, Santiago Abascal, algo que el propio presidente del Gobierno calificó entre risas como un "lapsus imperdonable".
En 2009 se hacía viral un "follar" pronunciado por el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en una rueda de prensa junto al ruso Dmitri Medvédev.
"Hemos hecho un acuerdo para estimular, para favorecer, para follar...para apoyar ese turismo", rectificó de forma inmediata Zapatero, aunque tarde para los cazadores de gazapos.
También generó mucho ruido el que Zapatero se refiriera al atentado que ETA cometió en el aeropuerto de Barajas en 2006 como un "trágico accidente", algo que él mismo catalogó como "lapsus linguae".
El caso de Rajoy
Poco después recibía en la Moncloa al entonces líder de la oposición Mariano Rajoypara reforzar la unidad en la lucha contra la banda terrorista, momento en el que el popular dijo que "ETA es una gran nación". "España, perdón, es una gran nación", rectificó inmediatamente.
Los lapsus de Rajoy fueron en ocasiones hilarantes, como cuando llegó a desear un "feliz 2016" cuando se iniciaba el año 2018 o recitó frases enrevesadas, como aquel "es el vecino el que elige al alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde".
Innumerables bromas desencadenó también la anécdota protagonizada en 2003 por el entonces ministro de Defensa, Federico Trillo, cuando saludó con un "Viva Honduras" a los soldados salvadoreños en una visita a Irak.
"Perdón, esto ha sido un lapsus porque vengo de Honduras. La prensa dará cuenta de ello", señaló entre sonrisas tras ser apercibido del error. Y si, la prensa dio cuenta de ello, quedando desde entonces en el podio de los mejores lapsus de la política española.
Temas
Más en Política
-
Los gobiernos vasco y español “avanzan” en el cierre de las transferencias del Estatuto
-
Irune Berasaluze: "El euskera no debe ser un tema de debate político o mediático"
-
El Constitucional no admite un recurso de Ábalos: la Guardia Civil no vulneró su función como diputado
-
EH Bildu pide "proteger jurídicamente las exigencias lingüísticas para garantizar el progreso del euskera"