Las Juntas de Gipuzkoa piden respeto a las víctimas y critican el uso sectario de la calle
En el texto aprobado, las Juntas reafirman asimismo su compromiso con la libertad de expresión
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han instado a todas las instituciones a fomentar la convivencia, los derechos humanos de todas las personas y el respeto a las víctimas y a impedir "el uso sectario de las calles de Euskadi por parte de determinados sectores políticos".
El debate sobre la erradicación de pancartas o carteles que hagan apología del terrorismo en espacios públicos ha llegado este miércoles a las Juntas Generales de Gipuzkoa a propuesta del PP, que se ha quedado solo en la defensa de su texto.
En su escrito, que ha sido rechazado por el resto de grupos, el PP proponía instar al Gobierno Vasco a prohibir expresamente la colocación de símbolos de este tipo y a denegar los permisos para celebrar actos públicos, manifestaciones o concentraciones que tengan como finalidad o efecto el enaltecimiento del terrorismo o de sus autores, petición que hacía extensiva a los ayuntamientos.
Los partidos que sustentan el gobierno foral (PNV-PSE) han presentado una enmienda a la totalidad, que ha salido adelante con el apoyo de Elkarrekin Podemos, en la que las Juntas condenan toda expresión de enaltecimiento del terrorismo y cualquier actuación que suponga una humillación directa a la dignidad de las víctimas.
Compromiso con la libertad de expresión
En el texto aprobado, las Juntas reafirman asimismo su compromiso con la libertad de expresión, un derecho fundamental cuyo ejercicio se sujeta a los límites establecidos por la ley e instan a las instituciones a fomentar el respeto a las víctimas y a impedir la apropiación de las calles por determinados sectores políticos.
El PP ha votado en contra de esta enmienda a la totalidad ya que ha decidido mantener su texto, que ha sido defendido por el juntero popular Jorge Mota, hermano de Ángel Mota, asesinado por ETA en 1990.
Mota ha opinado que votar en contra o abstenerse ante la propuesta del PP equivale a "mirar hacia otro lado ante la apología del terrorismo". "No hay excusas", ha recalcado.
El juntero del PSE David de Miguel ha mostrado su apoyo, reconocimiento y compromiso ético permanente con todas las víctimas y con sus familias y ha condenado todos los mensajes y actuaciones que suponen una humillación directa a su dignidad.
"Su memoria no es solo recuerdo: es conciencia democrática y obligación moral. Ellas son, y deben seguir siendo, el centro de toda reflexión ética, política y democrática", ha recalcado.
De Miguel ha explicado que su grupo, aunque comparte "plenamente el fondo de la cuestión", entiende que el texto acordado con el PNV mantiene el espíritu de la propuesta original y se adecua mejor a la "realidad jurídica y competencial de las instituciones" vascas.
La portavoz del PNV María Eugenia Agirrezabalaga ha aludido también a la realidad jurídica y a la jurisprudencia para defender la enmienda transaccional, al tiempo que ha expresado su respeto a todas las víctimas pero se ha mostrado en contra de su instrumentalización política.
La representante de Elkarrekin Podemos Mariví Eizagirre, quien ha intervenido con un pañuelo palestino al cuello, ha expresado su condena a "cualquier forma de violencia política, incluida la de ETA", ha defendido los derechos de las víctimas y una "memoria inclusiva" y ha tachado de "soflama partidista" el texto presentado por el Partido Popular.
EH Bildu comparte el "dolor de las víctimas"
Por último, Joxemari Carrere, de EH Bildu, grupo que ha votado en contra de los dos textos, ha asegurado que su formación comparte el "dolor de todas las víctimas" y el hecho de que todas ellas precisan verdad, reconocimiento, reparación y de no repetición.
Tras afirmar que es hora de que este asunto deje de ser utilizado con "intereses partidistas", Carrere ha opinado que defender que los presos tiene unos derechos y pedir que se respeten "no es enaltecimiento del terrorismo sino justicia".
Temas
Más en Política
-
Ábalos recalca que el informe de la UCO tiene "muchos errores" y que justificará todos sus ingresos ante el juez
-
Cerdán achaca al juez un "sesgo ineludible" y cuestiona la formación de los agentes que hacen los informes de la UCO
-
Transferencias: Ubarretxena entrega al Estado su oferta sin renuncias para cumplir el Estatuto este año
-
El PNV acusa a GKS de quitar la bandera palestina del batzoki de Azpeitia