La consejera de Justicia (PSE) pide perdón por el atentado más sanguinario de los GAL
Donostia acoge una exposición por los 40 años de la masacre del Hotel Monbar, en la que cuatro miembros de ETA fueron asesinados
Cuando el pasado 25 de septiembre se cumplieron 40 años del atentado de los GAL en el Hotel Monbar de Baiona, el más sanguinario de la guerra sucia contra ETA en el que cuatro miembros de la banda fueron asesinados y un ciudadano francés resultó herido, la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, se ha disculpado hoy ante las familias de las víctimas por el dolor que el silencio de estos años les ha causado.
“Quisiera pedirles perdón por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social”, ha asegurado ante los propios familiares, tras señalar que “es necesario que seamos capaces de trasladar a la sociedad lo cruel e injusto de aquellos asesinatos. Reconocer que nadie tuvo ni tiene derecho a decidir unilateralmente sobre la vida de los demás”.
Víctimas y representes institucionales
La dirigente del PSE se ha pronunciado en estos términos en la inauguración en Donostia de la exposición 'Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL', promovida por el instituto de la memoria Gogora junto a un coloquio el próximo 7 de octubre con un doble objetivo: promover el conocimiento de este episodio del pasado reciente de Euskadi y reconocer a las familias de las víctimas la injusticia del sufrimiento que han padecido en estos 40 años.
En la Casa de Cultura Ernest Lluch, y ante víctimas de los GAL, también de ETA, y numerosos representantes institucionales y dirigentes políticos, San José ha explicado que “esta exposición quiere ser una reflexión sobre los límites del Estado de Derecho”. Se ha mostrado muy crítica con el terrorismo de Estado, que tuvo lugar durante los gobiernos de Felipe González, y ha condenado a “quienes, teniendo el mandato ciudadano de proteger y defender los valores democráticos, decidieron actuar fuera de la Ley, fuera del Estado de Derecho, usando los mecanismos del Estado para financiar y mantener una organización terrorista que tanto daño causó a nuestra sociedad”.
Críticas a los políticos implicados
“Ninguna violencia podrá jamás justificar el uso de otra en sentido contrario. Nada puede justificar, minimizar o relativizar la violación de los Derechos Humanos”, ha aseverado. Se ha dirigido por ello a “todos aquellos cargos políticos que alguna vez tuvieron la desfachatez de mostrarse orgullosos del daño que causaron a tantas personas, usando para ello las herramientas del Estado”.
“Sus palabras –ha proseguido en referencia a exdirigentes del PSOE condenados por esos hechos– solo sirvieron para causar aún más dolor, erosionar la credibilidad de nuestra democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos y de los valores democráticos. Ese no es ni será jamás nuestro camino”, ha zanjado.
Un primer paso
En el atentado del Monbar, dos mercenarios franceses ametrallaron y asesinaron a los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide. También resultó herido Jean Iriarte, de nacionalidad francesa. Ante sus allegados, la consejera de Justicia ha admitido que “esta exposición no puede más que aliviar mínimamente su dolor, pero estoy convencida que es el primer paso de lo que espero sea un largo camino”.
La exposición se compone de 13 paneles donde, a través de textos explicativos, documentos de archivo y hemeroteca de la época, se puede seguir la actividad entre 1983 y 1987 de los GAL, a los que se atribuyen 27 asesinatos y, al menos, 24 heridos. La muestra se completa con testimonios de familiares de víctimas del Hotel Monbar y podrá visitarse hasta el 20 de octubre en el horario habitual de la Casa de Cultura Ernest Lluch de Donostia.
Temas
Más en Política
-
El PSOE propone en el Senado un plan para atraer migrantes que puedan teletrabajar desde las zonas rurales
-
El TC pisa el acelerador con la amnistía y la próxima semana admitirá el amparo de Puigdemont y responderá al Supremo
-
El PNV lanza su reforma de estatutos: habrá borrador la primera quincena de octubre
-
Pablo Iglesias queda como primer aspirante de una bolsa de profesores sustitutos de la Facultad de Políticas de la UCM