Sánchez niega desafiar a Trump: "Estoy defendiendo lo que creo que es el interés de mi país"
El presidente del Gobierno español asegura que, pese a sus últimos encontronazos con el mandatario estadounidense, ambos países tienen "una relación muy, muy buena"
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró en una entrevista con la cadena estadounidense ABC que no está desafiando al mandatario estadounidense Donald Trumpsino que defiende el interés de España y de Europa, en consonancia con sus convicciones e ideas.
"España y Estados Unidos tenemos una relación muy, muy buena. No estoy desafiando a nadie; estoy defendiendo lo que creo que es el interés de mi país, de Europa y, por supuesto, en consonancia con mis convicciones y mis ideas", dijo Sánchez al ser preguntado por la relación que mantiene con Trump después de los encontronazos recientes y que el español se haya mostrado crítico con las políticas antimigratorias y negacionistas del cambio climático del republicano.
Sánchez responde a las amenazas de Trump tras la negativa a incrementar el gasto en defensa: "España es un país soberano"
Sánchez alegó que no está de acuerdo con algunas políticas, pero recordó que EE. UU. es el segundo inversor extranjero en España por lo que espera "tener la mejor relación con la administración estadounidense".
Y defendió que se puede crecer económicamente -apuntó que España representa "más o menos el 30 o 40% del crecimiento económico total de la zona euro"- con otro tipo de políticas.
"Es posible tener un estado del bienestar fuerte y, al mismo tiempo, reducir el déficit público"
"Tenemos más de 22 millones de personas trabajando en España, lo cual, como saben, nunca había ocurrido antes. Y somos capaces de impulsar nuestro crecimiento económico al tiempo que reducimos las emisiones de gases, de CO2. Lo que intento decir es que es posible aumentar los salarios al tiempo que se crean puestos de trabajo", dijo el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
"Es posible -continuó- reducir las emisiones de gases mientras la economía crece. Es posible tener un estado del bienestar fuerte y, al mismo tiempo, reducir el déficit público o la deuda pública. Esto está ocurriendo en algunos países, y uno de ellos es España".
Además, al ser preguntado por la migración y cómo podría afectar eso a la virtual reelección que ayer anunció que se presentaría en 2027, matizó que defiende la "migración regular", pero también la "obligación" de "mantener el control de fronteras".
Sánchez anuncia que se presentará a la reelección en 2027: "Ya lo he hablado con mi familia y el partido"
"Pero lo que necesitamos es también la migración regular, no solo para responder a una cuestión moral, porque al fin y al cabo estamos hablando de personas. Creo que es un gran error afirmar que un migrante es un delincuente en potencia, porque no es así", dijo el mandatario español.
Sobre el reconocimiento al Estado palestino
En la entrevista también se pronunció sobre la postura de España en la cuestión palestina y Sánchez reconoció el "hito muy importante" que se logró el lunes en Nueva York, cuando una "amplia mayoría de países" reconoció la existencia del Estado de Palestina: "Tenemos que reconocer el Estado de Palestina. Hay algunos países del mundo árabe que también tienen que reconocer el Estado de Israel, para que haya una convivencia pacífica y segura entre los dos Estados".
Además, negó que reconocer a Palestina sea recompensar al grupo palestino Hamás, pues según Sánchez, eso sería "reconocer a Hamás una influencia que no tiene".
Y justificó el envío de un buque de guerra como escolta de la Flotilla de la Libertad que está cruzando el Mediterráneo desde Barcelona para llegar a Gaza a romper el cerco que Israel impone a los gazatíes y aseguró que el barco tiene que estar ahí "para rescatarlos (a quienes viajan en la Flotilla) en caso de que sea necesario".
Temas
Más en Política
-
Seis sindicatos convocarán un paro general en Euskadi y Nafarroa en solidaridad con Palestina y contra el genocidio en Gaza
-
Muere a los 56 años la exdiputada y escritora Dulce Xerach
-
Armengol reafirma la responsabilidad del Estado en el fomento de las lenguas cooficiales
-
"Los GAL los montó el Gobierno de Felipe González"