Síguenos en redes sociales:

Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras antimaltrato que incorporará "mejoras técnicas"

La titular del ministerio, Ana Redondo, se defiende de las críticas por la pérdida temporal de datos y alega «algunas incidencias»

Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras antimaltrato que incorporará "mejoras técnicas"E.P.

La polémica por los fallos de las pulseras antimaltrato salió a la luz la pasada semana por la publicación de la memoria anual de la Fiscalía General del Estado, que advertía una pérdida temporal de datos y “absoluciones”. Las críticas han saltado y el debate político está en plena ebullición.

A finales de 2023 se realizó el traspaso de datos por parte de Telefónica, que gestionaba el sistema de alertas de estas pulseras de control, a una unión de Vodafone y Securitas. Pero en esa migración de nuevas herramientas, que acaba el 20 de marzo de 2024, hubo un fallo en los dispositivos que impedía acceder al histórico de la ubicación de los agresores. De esta forma los datos anteriores a marzo de 2024 no podían ser consultados. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, alegó «algunas incidencias técnicas».

A consecuencia de esta situación Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de estos dispositivos que incorporará "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. Redondo lo ha dicho en un videocomunicado en el que ha vuelto a enviar un mensaje tranquilizador a las víctimas.

Los dispositivos que incorporarán mejoras técnicas

"Las pulseras funcionan, el dispositivo Cometa siempre ha funcionado y sigue funcionando correctamente, salva vidas a diario, está en conexión inmediata con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, realizamos un gran trabajo salvando vidas a diario", ha afirmado la ministra.

Amedrentar a las víctimas

La ministra se ha mostrado muy crítica con el Partido Popular, al que ha acusado de utilizar el miedo y amedrentar a las víctimas "como ariete político contra el Gobierno", "simplemente para ganar un puñado de votos", algo que ha calificado de "ruin, mezquino y absolutamente injusto".

Ha lamentado la oposición "radicalmente irresponsable" del PP, que "ya no se diferencia de Vox" y que "ha dejado de ser un partido de Estado" e incluso ha dicho que al partido que lidera Alberto Núñez Feijóo "le dan lo mismo las víctimas y le da lo mismo el sufrimiento y el miedo que puedan estar padeciendo".

"Generar alarma, miedo y sobre todo bulos y mentiras es lo último que las víctimas necesitan", ha señalado Redondo, para quien esto son cuestiones "muy delicadas" sobre las que hay que "trabajar con discreción" para "resolver cada problema".

La ministra ha insistido en que las mujeres han estado protegidas y a salvo en todo momento y ha sostenido que es "absolutamente falso que estas pulseras se compraran por Aliexpress", como apuntó el secretario general del PP, Miguel Tellado, que pidió su dimisión. Redondo añadió que están diseñadas para el sistema Cometa y homologadas en la Unión Europea.

También ha negado que los datos relativos a estos dispositivos estuvieran en manos de una empresa israelí, porque son propiedad del Ministerio y ha lamentado que con "tantas falsedades y tantas mentiras" se "amedrenta" y "asusta a las víctimas".

El secretario general del PP, Miguel Tellado, pide la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo

Más de 20.000 mujeres

Por su parte, la secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, ha apoyado a Redondo y ha defendido la eficacia del sistema de pulseras para maltratadores asegurando que ninguna mujer ha fallecido mientras portaba este sistema, ante las críticas por fallos señaladas por la Fiscalía.

"Hay 20.000 mujeres que han pasado por las pulseras, ni una sola ha fallecido con la pulsera puesta, a pesar de que hemos visto otra vez manipulaciones y mentiras del Partido Popular", ha indicado.

La también delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha salido al paso de los presuntos fallos en la migración de los datos grabados por estas pulseras que han impedido probar incumplimientos del régimen de alejamiento de condenados por violencia machista. Ha defendido "la validez y el buen funcionamiento" de las mismas, recalcando que en este momento hay 4.800 en funcionamiento mientras hace solo unos años había menos de 2.000. "Eso es fruto de su efectividad", ha apuntado.

No obstante, en cuanto a las críticas que lanzan los responsables del sistema Cometa -a cargo del funcionamiento de los dispositivos- que indican que los fallos persisten, Bernabé afirma que el Gobierno "va a seguir trabajando para ofrecer el mejor sistema a las mujeres maltratadas".

Sin embargo insiste en las críticas al PP, al que acusa de "jugar con la mentira" y ahondar en el dolor de las víctimas de violencia machista. En ese sentido ha reprochado las declaraciones de Miguel Tellado y ha criticado criticó la calidad de las pulseras al señalar que las habían comprado "en Aliexpress".

La secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, asegura que hay 4.800 pulseras funcionan ahora.

PP: "No son casos puntuales"

Bernabé y Redondo ha respondido así al líder `popular', Feijóo, que ha salido en tromba por los fallos y también ha pedido la dimisión de Redondo porque "no son casos puntuales" sino la "ineptitud" del Ejecutivo. Considera que los fallos en las pulseras antimaltrato son el "culmen de la incompetencia" porque se puso "en riesgo" la vida de mujeres maltratadas. Por eso, ha urgido al Gobierno de Pedro Sánchez a asumir responsabilidades.

El PP ha anunciado que llevará al Congreso la próxima semana una moción para forzar su reprobación. Además, el Grupo Popular ha organizado una sesión monográfica en el Senado este martes sobre la violencia contra las mujeres, en el seno de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, a la que llevará también el "escándalo" de los fallos en las pulseras antimaltrato, según ha avanzado la formación.

Feijóo ha subrayado que "poner en riesgo la vida de las mujeres maltratadas no es una negligencia cualquiera" sino que "es el culmen de la incompetencia". "Y por eso se han de asumir responsabilidades. Recordemos que hay un Ministerio solo para esto", ha indicado Feijóo en un mensaje en 'X', que ha recogido Europa Press.

En parecidos términos se ha expresado la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, quien ha indicado que "pese a los avisos, los fallos seguían este año sin que el Gobierno moviera ni un dedo". "¿A qué esperaban para proteger a las mujeres maltratadas? No son casos puntales, ministra, es la ineptitud de un Gobierno al que solo preocupa su supervivencia. Es lunes y aún no ha dimitido", ha aseverado en la misma red social.

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha indicado que "pese a los avisos, los fallos seguían este año".

"Han desprotegido a las mujeres"

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha indicado que el Gobierno "lo sabía" y estaban "advertidos" pero "les dio igual" y "no hicieron nada". A su entender, "han desprotegido a las mujeres víctimas de violencia de género y han beneficiado a sus maltratadores". "Y cuatro días después de estallar el escándalo no solo no ha dimitido nadie sino que Sánchez sigue mudo. Este Gobierno está inhabilitado para volver a dar lecciones de feminismo", ha afirmado Tellado en 'X'.

Tanto Gamarra como Tellado se han hecho eco de la información de 'El Español' acerca de que el Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial advirtió a Igualdad a principios de año de que los fallos en las pulseras antimaltratadores persistían.

Podemos tacha de "bulo" hablar de "fallos"

Podemos ha calificado de "bulo" el hecho de decir que las pulseras antimaltrato "han fallado" o que las mujeres "han estado desprotegidas". "Ninguna mujer que ha llevado una pulsera de esas características ha sido asesinada desde que se implementaron en el año 2013", ha destacado el coportavoz y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández.

Ha expresado que "las pulseras no son de Aliexpress, lo que es de Aliexpress es el título de jueza de la señora Carmona", en relación a las declaraciones de la magistrada a 'El Confidencial' en las que aseguraba también que advirtió en enero de 2024 a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, de los riesgos de las nuevas pulseras.

Respecto a las declaraciones de la jueza, el portavoz ha manifestado que "son verdaderamente lamentables y absolutamente vergonzosas". "Que esta mujer haya presidido el Observatorio contra la Violencia de Género es absolutamente infame", ha señalado.

El coportavoz y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández.

"Dificultad temporal"

Añade que, lo que sucedió con las pulseras fue "una dificultad temporal de acceso a la información de los datos históricos del quebrantamiento de las órdenes de alejamiento" que tuvo lugar al hacer la migración del contrato de Telefónica a Securitas y Vodafone. En este sentido, ha asegurado que esta "dificultad temporal" duró muy poco tiempo "y se arregló completamente".

Asimismo, ha apuntado que lo que hizo Podemos fue "mejorar el sistema" de las pulseras. "Se hizo que las baterías de los dispositivos durasen mucho más tiempo, que no fuesen incómodos para las mujeres, porque no se habían actualizado desde el año 2013, eran dispositivos de un enorme tamaño, cuyas baterías se agotaban con bastante rapidez".

Por otra parte, ha añadido que es la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien tiene que dar "las explicaciones que ella estime pertinentes". "Es una cuestión que ahora compete y atañe a la ministra de Igualdad. Pues la ministra de Igualdad sabrá lo que tiene que hacer, lo que tiene que decir o las acciones que tiene que llevar a cabo su ministerio".

"Incidencias" en enero y febrero

El Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)envió en enero y febrero de 2025 sendas cartas a laDelegación del Gobierno contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad, en las que le informaba de "incidencias" con pulseras antimaltrato.

Así se desprende de una carta remitida este lunes por la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y vocal del CGPJ, Esther Erice, a la delegada del gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, en respuesta a la que esta le remitió la semana pasada expresando su "preocupación" por la "alarma innecesaria" creada sobre los fallos en estos dispositivos de seguimiento.