PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y Podemos se han posicionado en contra de la tramitación de la proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular relativa a la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales, que persigue reforzar el derecho de las familias a elegir el tipo de centro.

Así lo han avanzado este martes los diputados de estos grupos parlamentarios en el Pleno del Congreso de los Diputados. Si se mantiene la postura de estas formaciones en la votación, la Cámara Baja rechazará la tramitación de la proposición de ley.

ALUMNADO CON "NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"

La proposición de ley, recogida por Europa Press, recuerda que desde la entrada en vigor de la LOMLOE "la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales es un modelo de imposición que limita los derechos de los alumnos con necesidades educativas especiales".

La ley del PP eliminaría de la LOMLOE la disposición adicional que establece que el Gobierno, en colaboración con las administraciones educativas, desarrollará un plan para que, antes de 2030, los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad.

Durante la defensa del proyecto de ley, la diputada Sandra Moneo ha criticado que la LOMLOE "persigue" a los centros de educación especial, "los centros a los que la disposición adicional cuarta, todavía vigente, ha puesto fecha de caducidad".

Asimismo, la popular ha cargado contra el límite de permanencia en los centros de educación especial hasta los 21 años. "Algunas administraciones educativas lo han entendido y ya han optado por ampliar esa permanencia: Madrid, Galicia, Castilla y León, Valencia, Canarias", ha señalado.

"La imposición de un modelo monolítico, sin alternativas, no solo atenta contra la libertad, atenta contra la igualdad de oportunidades que los alumnos con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho han de tener. Atenta contra su desarrollo personal e intelectual, atenta contra su presente, pero, sobre todo, atenta contra su futuro", ha advertido.

Los populares critican que en la actual ley educativa "se da absoluta preferencia a que la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales se lleve a cabo en centros ordinarios, marginando a los centros de educación especial y condenándoles a su cierre efectivo".

El Grupo Parlamentario Popular defiende que la escolarización de alumnos en centros de educación especial "no puede determinarse como irrazonable o discriminatoria y es coherente con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad".

El proyecto de ley establece que la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales incluirá también la orientación a los padres para la necesaria cooperación entre la escuela y la familia; y elimina de la LOMLOE que las Administraciones educativas "regularán los procedimientos que permitan resolver las discrepancias que puedan surgir, siempre teniendo en cuenta el interés superior del menor y la voluntad de las familias que muestren su preferencia por el régimen más inclusivo".

La norma, que tiene la finalidad de asegurar una educación de calidad a los alumnos con necesidades educativas especiales, propone adecuar la ley por una regulación "más precisa y un desarrollo legislativo y de oferta que se adapte a las necesidades de los alumnos con necesidades educativas especiales ampliando la edad de permanencia al menos hasta los 21 años de edad".

El objetivo del PP es "garantizar la igualdad de oportunidades de todos los alumnos con independencia del lugar en que residan y dar seguridad a las familias y a los alumnos que encuentran limitadas sus opciones de seguir formándose educativa y profesionalmente y evitar agravar su vulnerabilidad".

La formación recuerda que en la tramitación parlamentaria de la LOMLOE las familias y asociaciones de alumnos de necesidades educativas especiales escolarizados en centros de educación especial "no fueron escuchadas".

PSOE CRITICA AL PP: "QUIEREN SEGREGAR AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD"

En el turno de fijación de posiciones, la diputada del PSOE Maribel García López ha advertido de que el PP quiere "segregar al alumnado con discapacidad, de tal manera que su educación la reciben en entornos separados, apartándolos del resto, y en su propuesta eliminan toda referencia a la inclusión". "La presentación de esta proposición de ley es impropia", ha reprochado.

La diputada del PSOE ha tildado de "patético" traer una proposición de ley para modificar el artículo de la LOMLOE sobre la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales "cuando integrantes del Partido Popular no respetan los derechos humanos, cuando el Partido Popular deshumaniza al contrario, cuando dirigentes del Partido Popular desean cavar fosas como en el año 36".

Por el contrario, el diputado de Vox, José Ramírez, que ha mostrado su apoyo a la tramitación del proyecto de ley del PP, ha incidido en que "en el conjunto de leyes sectarias mal diseñadas y peor ejecutadas de la pasada legislatura, la LOMLOE tiene un lugar especial".

Desde Sumar han criticado que lo que propone el PP es "fragmentar la atención educativa, volver atrás en el camino de la inclusión y legitimar una dualidad de circuitos que debilita el sistema público común".

"Incluir significa que cada niño, con independencia de sus capacidades, pueda aprender en igualdad de conducciones. Incluir significa que la diferencia no se convierta en un motivo de segregación, sino en una oportunidad para que todo en una comunidad educativa crezca en valores, en empatía y en convivencia democrática", ha manifestado el diputado de Sumar Rafael Cofiño.

En la misma línea, la diputada de ERC Etna Estrems ha hecho hincapié en que la inclusión educativa "no es una opción, es un derecho fundamental". "Con esta proposición de ley del Partido Popular, nosotros pensamos que no avanzamos en nada, sino que damos pasos atrás", ha dicho.

También ha rechazado el proyecto de ley el diputado de Junts Josep Maria Cervera, quien considera esta norma "una nueva injerencia en las competencias educativas de Cataluña y una amenaza al modelo inclusivo": "Una propuesta que se aleja de la inclusión y se acerca a la segregación".

La diputada de EH Bildu Marije Fullaondo también ha defendido la educación inclusiva y ha apuntado a los populares: "Si de verdad lo que se quisiera proteger fuera el interés superior del menor, optarían por la educación inclusiva, que solo se puede dar en centros ordinarios, para todo el alumnado".

El diputado del PNV Joseba Andoni Agirretxea ha calificado esta proposición de ley de "involutiva". "Nos remonta a tiempos pasados, concretamente, a finales del siglo XX. La realidad social, la educativa y la legal han cambiado. Tenemos que hacer que haya la máxima inclusión posible en todo momento y en todas las fases", ha aseverado.

Además, el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna ha advertido de que, con esta iniciativa, el PP "desempolva los viejos bulos sobre la ley de educación", con la que, según ha afirmado, "no desaparecen los centros de educación especial".

Por último, el diputado de UPN Alberto Catalán Higueras ha subrayado que "la realidad de la Ley Celáa es que nació muerta, que tiene fecha de caducidad" y ha apostado por "reconocer y amparar el derecho constitucional que tienen las familias a la hora de elegir el centro educativo, a la hora de elegir la educación que quieren para sus hijos, también en los centros de educación especial".