PSOE presenta una moción en el Senado sobre el pacto frente a la emergencia climática
La moción insta a trabajar "desde el diálogo y el compromiso" con los diferentes agentes sociales, fuerzas políticas y administraciones públicas
El PSOEha presentado en el Senado una moción en la que se insta al Gobierno a trabajar "desde el diálogo y el compromiso" con todas las instancias en la consecución y asunción por el conjunto de la sociedad del pacto de Estado frente a la emergencia climática.
El texto para su debate en el pleno reconoce, "de acuerdo con las evidencias científicas", la situación de emergencia climática a la que se enfrenta el planeta, y "particularmente" España, por el proceso de cambio climático, "como la mayor amenaza que la Humanidad tiene que afrontar y corregir en las próximas décadas".
La moción insta al Gobierno a trabajar "desde el diálogo y el compromiso" con los diferentes agentes sociales, fuerzas políticas y administraciones públicas en "la consecución y asunción por el conjunto de la sociedad española" del pacto de Estado frente a la emergencia climática planteado por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
Asimismo, insta al Gobierno a seguir trabajando en la misma línea de acción para "mantener el liderazgo internacional que ostenta en la lucha contra el cambio climático".
El texto "apela", a las restantes administraciones públicas, dentro de sus competencias, a que "incrementen la intensidad y el número de acciones" en materia de acción climática, dotándose de los recursos normativos y económicos adecuados en la lucha contra el cambio climático.
Además, "anima" a los agentes sociales, a las instituciones públicas y privadas, "en suma, a la sociedad civil, a involucrarse y a participar de forma activa en la consecución de un pacto de Estado que enfrente desde el rigor y el compromiso la emergencia climática que sufrimos".
Los últimos 12 meses han estado marcados por tres episodios "con consecuencias catastróficas": la dana de octubre de 2024 en Valencia y, en agosto de 2025 la ola de calor y la sucesión de grandes incendios forestales, señala la exposición de motivos.
Todos esos episodios, recuerda, "han quedado tristemente marcados por muertes que se pueden relacionar de forma directa con el cambio climático".
Además, agrega que "frente a la emergencia climática no hay lugar al negacionismo", pues las evidencias científicas que "demuestran que se está produciendo un cambio climático son abundantísimas".
Temas
Más en Política
-
García Ortiz admite que su procesamiento le afecta a nivel personal: "Pero yo no soy la persona, soy la institución"
-
El Gobierno español afirma que la carta de Vilaplana muestra la "despreocupación" de Mazón el día de la dana
-
PSOE y Sumar negocian aprobar medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del martes
-
El PSOE exige a Feijóo que desautorice a Tellado por insinuar que el PP va a "cavar la fosa" del Gobierno