Síguenos en redes sociales:

Marlaska defiende que ya hay normativa estatal contra incendios y apunta a las CCAA por la "gestión de emergencias"

Dice que no tiene problema en comparecer en el Senado como pide el PP porque él "no ha estado de vacaciones" sino facilitando medios

Marlaska defiende que ya hay normativa estatal contra incendios y apunta a las CCAA por la "gestión de emergencias"Moncloa

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este jueves que ya existe suficiente normativa estatal en la prevención de incendios y, aunque ha indicado que no quiere entrar en este momento en "disputas que no ayudan en nada", ha apuntado a las comunidades autónomas (CCAA) porque son las que tienen las competencias en la "gestión de todo lo que es emergencias de protección civil".

"En materia de prevención de incendios, tenemos ya la estrategia nacional de seguridad, tenemos la estrategia nacional de protección civil, tenemos los planes estatales de prevención de incendios forestales y, posteriormente, de ahí, cuelgan los planes autonómicos y los planes locales. Otra cuestión es la gestión de todo lo que es protección civil y de las emergencias de protección civil, que están residenciadas en las comunidades autónomas", ha expuesto el ministro en una entrevista en 'Telecinco' recogida por Europa Press.

"No dejamos de hacer autocrítica, no dejamos de evaluar nuestra actuación", ha admitido al ser preguntado sobre las quejas por la respuesta a los incendios en diferentes CCAA sin que el Estado asumiera la dirección de la emergencia en caso de haberse elevado a nivel 3.

Dicho esto, ha insistido en que "el Gobierno central, desde el minuto uno, ha puesto a disposición de las comunidades autónomas encargadas de la gestión todos aquellos medios personales y materiales que han sido requeridos".

SOLICITUD AL MECANISMO EUROPEO DESDE EL 11 DE AGOSTO

El titular del Interior ha reiterado que desde su departamento y la Dirección General de Protección Civil fueron "proactivos". "Cuando entendíamos --ha argumentado-- que los medios a disposición del Estado quizás no podían ser suficientes, ya nos anticipamos el día 11 oficiosamente y el día 12 de agosto ya oficialmente al Mecanismo Europeo de Protección Civil para que tuvieran en cuenta y nos auxiliaran en caso de que fuera necesario, y se activaron inmediatamente, el 14 de agosto ya estaban aviones franceses actuando en la zona de Castilla y León".

"Eso realmente es trabajar y poner a disposición de las comunidades autónomas los medios que ellas nos han requerido, aunque vemos que desgraciadamente hoy se recogen informaciones que no se corresponden con la realidad", ha lamentado.

En este sentido, Marlaska ha añadido que le parece "perfecto" comparecer en el Senado como pide el PP, ya que es su "obligación y deber". "Nosotros no estamos de vacaciones, para nosotros las vacaciones es algo extraordinario, excepcional; casi diría que desconocido en mi caso", ha añadido.

PACTO DE ESTADO PROPUESTO POR SÁNCHEZ

Marlaska se ha referido al liderazgo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las diferentes emergencias como el Covid y también ahora ante la oleada de incendios, con la instrucción "desde el minuto uno" de ofrecer todos los medios estatales y de la Unión Europea a las CCAA y desplazándose a las zonas afectadas, lo que demuestra que "no tiene ningún problema en estar con la sociedad" y escuchar sus demandas y quejas.

Además, ha vuelto a pedir al PP que apoye el pacto de Estado impulsado por Sánchez y que es "continuidad" de lo que ya expuso en la conferencia de presidentes de 2022 en la isla de La Palma al presentar el Plan Horizonte 2035 para la reducción de los efectos de los siniestros y de los daños consecuencia de las emergencias.

Finalmente, el ministro ha sostenido que los delitos relacionados con incendios tienen penalidades "muy importantes" ya en el Código Penal y ha recordado que más que pirómanos, que suelen actuar por "alguna compulsión en la que normalmente subyace una patología psiquiátrica", el problema es el de los incendiarios, aquellas personas que "por distintas razones de una forma voluntaria y consciente comete los delitos de incendios", a lo que se suman las imprudencias graves por desobedecer normativas. "Es muy complejo y las causas son diversas", ha concluido.