Síguenos en redes sociales:

EH Bildu quiere "socializar" su modelo frente al "turismo descontrolado"

El partido soberanista ofrecerá varias charlas esta semana ante el riesgo de que Euskadi "entre en un callejón sin salida"

EH Bildu quiere "socializar" su modelo frente al "turismo descontrolado"Juan Herrero/EFE

EH Bildu ha alertado este domingo sobre el turismo "descontrolado", al que quiere hacer frente con un modelo "que antepone los intereses del país y su gente a los de las empresas multinacionales" y que va a "socializar" las próximas semanas mediante charlas y jornadas de formación en Donostia y Getxo.

Las parlamentarias del partido soberanista Nerea Kortajarena e Itziar Murua han lanzado desde la localidad costera de Zarautz (Gipuzkoa) una llamada de alerta ante el riesgo de que Euskal Herria "entre en un callejón sin salida" si el turismo se convierte en "un grave problema, como los es ya en Venecia, Barcelona y Ámsterdam".

"Esto no va de turismo sí o turismo no, esto va de hasta qué punto dejamos que el turismo nos convierta en extraños en nuestro propio país", ha destacado Kortajarena, que además es secretaria de Programa de EH Bildu.

Ha dicho que Euskal Herria "es un país privilegiado y digno de ser visitado, con una historia y una cultura que merecen ser conocidas y reconocidas en todo el mundo", pero que a su formación, además de estar "orgullosa" de ello, le preocupa la "creciente la afluencia de visitantes y las consecuencias de un turismo que está sobrepasando los límites".

"El mismo sector turístico puede verse afectado por un turismo descontrolado, ya que pequeños comercios, restauración, museos y otro tipo de servicios se ven amenazados por multinacionales y empresas a las que poco o nada les importa el país y sus peculiaridades, su gente y sus necesidades", ha advertido.

"Responde a la amenaza"

En el mismo sentido se ha manifestado Itziar Murua, quien ha recalcado que las instituciones públicas "tienen el deber de responder a la amenaza que supone su descontrol de forma eficaz", lo que pasa por "saber anticiparse y tener claro adónde hay que dirigirse".

"Creemos que existe otra forma de hacer las cosas, de fomentar un turismo que se reconozca con los valores y las aspiraciones de este país. Una oferta turística que respete los límites biofísicos del planeta, que no deje campar a sus anchas a los fondos buitre y especuladores inmobiliarios, que hable de que aquí hay un pueblo que habla euskera y quiere decidir su futuro libre y democráticamente", ha subrayado.

Murua ha ensalzado el trabajo que se realiza en los pueblos gobernados por EH Bildu, como Bakio, Zumaia, Mundaka, Lekeitio y Usurbil, donde entre otras actuaciones, "se han regulado o retirado licencias a pisos turísticos para no alimentar la especulación inmobiliaria y agravar la crisis de la vivienda".