Síguenos en redes sociales:

El destino de los mil millones del Gobierno vasco para la industria, en julio

D’Anjou anticipa que no solo buscarán el arraigo, sino también crear nuevos sectores y que las empresas ganen tamaño

El destino de los mil millones del Gobierno vasco para la industria, en julioIrekia

El consejero de Hacienda está sacando chispas a la relación bilateral con el Gobierno español, con quien ha alcanzado ya 34 acuerdos en la Comisión Mixta del Concierto Económico en diez meses de legislatura. Noël d’Anjou ha comparecido de nuevo este lunes en comisión parlamentaria para explicar el último paquete acordado con el equipo de la vicepresidenta Montero, unos pactos que ya había anunciado tras la reunión que tuvo lugar el pasado 10 de abril. En ese momento, el Gobierno vasco acordó una capacidad adicional de 2.000 millones de euros para afrontar la incertidumbre económica, cerró con el Estado que la quita de deuda a las autonomías de régimen común no encarezca el Cupo, una mayor financiación de la dependencia y visibilidad para las haciendas forales en el mundo. D’Anjou puso en valor que se ha “fortalecido el autogobierno financiero”, que es “esencial” para sostener las competencias vascas. En cualquier caso, en las intervenciones de la oposición, por parte del PP, surgió cierta confusión con la capacidad de deuda, que el consejero aprovechó para realizar un anuncio.

En concreto, el consejero recordó al PP que los 2.000 millones extra de capacidad de endeudamiento que se acordaron en la Comisión Mixta no guardan ninguna relación con los mil millones de la alianza financiera para respaldar a la industria, porque esos mil millones entran dentro del límite de deuda que fue pactado previamente, en diciembre, y se pueden utilizar sin necesidad de recurrir a la flexibilización acordada en abril. Y aclaró que el plan de inversiones para decidir el destino de esos mil millones se va a elaborar de aquí al verano, “probablemente llevará tres meses”, y el resultado se presentaría a finales de julio, para llevarlo después al Parlamento Vasco para su ratificación.

Los objetivos

A falta de que se redacte el plan, ¿qué idea tiene en mente el Gobierno vasco? D’Anjou apuntó algunos vectores o ejes generales: en parte, el dinero se destinará a Finkatuz para garantizar el arraigo de las empresas y que no salgan de la comunidad autónoma vasca, pero no se limitará al arraigo, sino que el Gobierno vasco quiere invertir también en “el fortalecimiento de la industria, emprendimiento, creación de nuevos sectores tractores, transformación, ganar dimensión en las empresas; e infraestructuras energéticas y científico-digitales”. Esos mil millones tienen como objetivo movilizar otros 3.000 privados, de manera que habrá que establecer qué vehículos se utilizan para movilizar ese dinero y en qué sectores.