ERC busca recuperar en 2031 la mayoría soberanista y deja abierto el referéndum
Junqueras afianza su control del partido al cierre de un Congreso Nacional donde los críticos no logran dar batalla
Barcelona – El plenario del XXX Congreso de ERC aprobó ayer con un 92,3% de votos a favor la hoja de ruta del partido hacia la independencia de Catalunya, en la que propone recuperar la mayoría política y social soberanista para 2031 pero no fija plazos para celebrar el referéndum.
La ponencia estratégica, que contó con 503 votos a favor, 20 en contra y 22 abstenciones, plantea reforzar las “instituciones nacionales” catalanas y, en paralelo, “desmantelar” estructuras del Estado en dicha comunidad.
A diferencia de la anterior ponencia política, en la que los republicanos apostaban por la vía canadiense y el Acuerdo de Claridad, ahora ERC no concreta un método para lograr el referéndum de independencia.
El texto, bautizado Objetivo 2031: alcanzar la mayoría social en favor de la independencia, es una hoja de ruta “ambiciosa pero realista, con un nuevo lenguaje y un análisis actualizado al momento político del país, para generar las condiciones necesarias” para la independencia.
“Trabajaremos por el referéndum inevitable, por unos nuevos 1 y 3 de octubre que nos lleven a la proclamación de la República Catalana, que es nuestro objetivo irrenunciable y para el que no podemos descartar, por lo pronto, ninguna vía democrática”, apunta el documento, que no establece plazos para el objetivo final ni cita la vía unilateral.
El recinto de Ca n’Oliveres de Martorell (Barcelona) acogió el acto de clausura del XXX Congreso Nacional de ERC, en el que se ha consolidado la nueva dirección que encabeza Oriol Junqueras frente a unos sectores críticos en retirada, que no han podido presentar batalla en las ponencias. Así, durante el fin de semana se aprobaron las ponencias política, estratégica y estatutaria, y se dio a conocer el informe que reconoce la existencia de una estructura B del partido entre 2019 y 2023. El mismo señala como responsables a los que fueran vicesecretarios de comunicación y estrategia en este periodo, entre ellos Sergi Sabrià y Marc Colomer.
Dardo a Junts
En su discurso, Junqueras hizo hincapié en el pedigrí independentista de ERC, “heredera de quienes proclamaron la república catalana” en los años 30 del siglo pasado, de quienes “lucharon contra el fascismo”, se opusieron a una “Constitución injusta” y fueron artífices del “referéndum de 2017”.
Instó además a Junts a aparcar sus reproches cuando ERC negocia con el Estado cuestiones como un modelo de financiación “lo más justo posible” para Catalunya y un servicio ferroviario “digno”. Con el secretario general de Junts, Jordi Turull, sentado en primera fila como invitado, Junqueras se dirigió explícitamente a él cuando defendió que ERC celebra “cada conquista y cada cuota de poder político y económico” que se logra para Catalunya negociando con el Estado.
“Por eso salimos a celebrar, y no nos duele, cuando otras fuerzas políticas consiguen un acuerdo que aumenta las cuotas de poder para nuestro país. Ya nos pelearemos luego por cómo se aplica, pero lo celebramos”, insistió Junqueras, en alusión al reciente acuerdo entre Junts y el PSOE para la cesión de las competencias en inmigración. –
Temas
Más en Política
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica