Síguenos en redes sociales:

La Mesa del Congreso admitirá la cuestión de confianza de Junts

Los de Puigdemont descafeinaron el texto inicial a cambio de modificaciones en el decreto ómnibus

La Mesa del Congreso admitirá la cuestión de confianza de Junts

La Mesa del Congreso de los Diputados tramitará este martes la proposición no de ley en la que Junts per Catalunya sugiere al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza, un texto que los de Carles Puigdemont aceptaron reformular, rebajando su contenido.

Finalmente, el PSOE le dará el visto bueno en la Mesa a cambio de que Junts apoye la convalidación del nuevo decreto ómnibus que incluye la subida de las pensiones, las ayudas al transporte, y a los afectados por la dana, además y otras medidas del llamado escudo social.

El acuerdo del pasado martes con Junts per Catalunya para reflotar la revalorización de las pensiones, los bonos al transporte público o las ayudas por la dana, inyecta optimismo en el Gobierno para recomponer la mayoría de la investidura y sostener la legislatura. Aunque no será un camino de rosas ya que el camino estará salpicado de obstáculos, tal y como este fin de semana ha avanzado el número dos de Junts, Jordi Turull, advirtiendo a Sánchez que le da un mes y medio para empezar a cumplir “los acuerdos pendientes” si no quiere que le retiren la confianza.

El secretario general de los independentistas catalanes se refería a la oficialidad del catalán en la UE, el traspaso integral de competencias en inmigración o una amnistía política que implique un reconocimiento pleno de Carles Puigdemont como interlocutor. Sánchez coge aire tras salvar el decreto social y pone la proa hacia los Presupuestos, cuya aprobación depende del apoyo de los socios de la investidura, entre ellos Junts.

Los letrados del Congreso siempre han mantenido que era la Mesa la que debía decidir, pues era la primera vez que se instaba a una cuestión de confianza a través de una proposición no de ley. Aunque apuntaron que la utilización de este instrumento es potestad exclusiva del presidente, también recalcaron que incluso aunque se aprobara no tendría efectos jurídicos, pues las proposiciones no de ley no son de obligado cumplimiento.

El hecho de que la cuestión de confianza es prerrogativa del presidente del Gobierno y que solo él puede activarla es el argumento usado por el PSOE para justificar sus resistencias a tramitar la propuesta de Junts.

Encarrilar la legislatura

Al final, la iniciativa de Junts entró en la negociación del decreto ley ómnibus y el PSOE aceptó a tramitarla si se rebajaba la redacción. Si el texto original, instaba al presidente del Gobierno a plantear una cuestión de confianza, la nueva redacción ya solo anima a Sánchez a “considerar la oportunidad” de plantearla.

Y la descafeína más al añadir expresamente que su propuesta solo tiene un valor político, carece de “efectos jurídicos” para Sánchez y no le obliga a cumplirla, dado que la cuestión de confianza es una “prerrogativa que le confiere la Constitución”. Lo que no modifica Junts es la exposición de motivos, en la que se sigue quejando de que no ven voluntad política en Pedro Sánchez para cumplir los acuerdos y que con esa dinámica “no hay posibilidad de generar la confianza necesaria para encarrilar el resto de legislatura”. Pero la exposición de motivos no se vota y ni tiene efectos.

Una vez que la Mesa del Congreso califique este martes la iniciativa, previsiblemente por unanimidad, ya estará lista para introducirla en el orden del día de una sesión plenaria cuando Junts tenga cupo para ello, lo que se prevé para finales de febrero.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, admitió este domingo que no es optimista y ve “bajas” posibilidades de avances con el PSOE. “No nos planteamos retirar la proposición no de ley. Merece la pena que el debate se haga y que se vote, también”, afirmó en una entrevista en Vilaweb.

Tras ser preguntada por si esto cambiaría en el caso de que haya avances con los socialistas, Nogueras asegura que, por ahora, no no los ha habido: “Durante un año nos han demostrado que hacen lo de siempre y lo hacen como siempre”.

Artur Mas

Junts replica. El secretario general de Junts, Jordi Turull, replicó al expresident de la Generalitat Artur Mas, que se mostró partidario de abrir canales de “diálogo” con Aliança Catalana: “Los consejos son bienvenidos, pero la política de pactos de Junts la decide Junts”. Turull salió al paso de las palabras de Mas, que apostó por dialogar con el partido de extrema derecha independentista. “No pensamos apartarnos de nuestra línea, que no es mirar hacia otros, sino hacia adelante para servir mejor a Catalunya”.