El BOPV publica el decreto que perfila la estructura del nuevo Gobierno Vasco
Los 15 nuevos consejeros jurarán este martes su cargo y asistirán a su primer Consejo de Gobierno
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este lunes el decreto que perfila laestructura del nuevo Gobierno Vasco y las funciones que asumirá cada uno de los quince departamentos del ejecutivoliderado por el lehendakari, Imanol Pradales, quien fija criterios de "austeridad" y de "aplanamiento de estructuras", entre otros.
Relacionadas
Pradales anunció la composición del Gobierno Vasco de la XIII legislatura tras tomar posesión el sábado en Gernika (Bizkaia), en el que habrá quince consejeros, diez nacionalistas y cinco socialistas, que jurarán su cargo este martes, cuando se reunirá por primera vez el nuevo gabinete.
En concreto, además de la Lehendakaritza, en manos del PNV quedan Cultura y Política Lingüística; Hacienda y Finanzas; Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno; Seguridad; Educación; Salud ;Ciencia; Universidades e Innovación; Bienestar, Juventud y Reto Demográfico; Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca; e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad.
Pradales tendrá 10 consejerías del PNV y 5 del PSE: “A mayor exigencia social, mayor gobierno”
Los socialistas gestionarán Economía, Trabajo y Empleo; Vivienda y Agenda Urbana; Movilidad Sostenible; Turismo, Comercio y Consumo; y Justicia y Derechos Humanos.
Según se recoge en el decreto publicado este lunes, el primero firmado por Pradales, los consejeros tendrán que presentar al lehendakari para su aprobación, con anterioridad al 31 de octubre de 2024, los proyectos de reglamentos orgánicos de sus respectivos departamentos, que se deberán adecuar a los principios inspiradores y a los objetivos previstos en el programa del Gobierno para cada una de las áreas de actuación asignadas a los mismos.
Transición ordenada
Dichos reglamentos deben seguir los criterios organizativos "de austeridad, aplanamiento de estructuras, agrupación de áreas funcionales con amplios contenidos, identificación de áreas funcionales no estructurales y el máximo aprovechamiento de las tecnologías de la información".
El decreto, que trata de establecer una "transición ordenada" entre el gobierno precedente y el actual, recoge que la Lehendakaritza queda integrada por todos los órganos y unidades de la estructura anterior, con excepción de la Dirección de Juventud, que pasa a ser responsabilidad de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, que también asume la estructura de la extinta viceconsejería de Políticas Sociales.
Economía, Trabajo y Empleo cuenta con los órganos del anterior Departamento de Trabajo y Empleo e incorpora los de la que fue la Viceconsejería de Economía y Fondos Europeos, excepto las que mantiene el actual área de Hacienda y Finanzas.
Pradales se compromete a reforzar el autogobierno y los servicios públicos en "una nueva etapa ya en marcha"
Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno es similar al anterior área de Gobernanza Pública y Autogobierno, al igual que las de Salud y Seguridad.
Movilidad Sostenible por su parte, integra la estructura de la Dirección de Servicios y de la Viceconsejería de Transportes e Infraestructuras del extinto Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes.
El nuevo Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación recoge las unidades y órganos de la anterior Viceconsejería de Universidades e Investigación y crea una Dirección de Servicios.
El área de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca aúna los órganos de la extinta Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria y de la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos que con anterioridad gestionaba Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Además, en esta consejería se crea una Dirección de Servicios en el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca.
El Departamento de Justicia y Derechos Humanos hereda los órganos y unidades del extinto Departamento de Igualdad, Justicia y Asuntos Sociales, con excepción de la Viceconsejería de Políticas Sociales.
Temas
Más en Política
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica