El PNV calcula cerrar el acuerdo de Gobierno con el PSE a mediados de junio
Atutxa ha previsto que tras las europeas se constituirá el nuevo Ejecutivo a mediados de junio y "habrá que intentar dejar muchas cosas atadas durante el mes de julio", antes de agosto, mes de vacaciones en la administración
La presidenta del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa, ha calculado que la negociación de su partido con el PSE-EE para alcanzar un acuerdo de gobierno se prolongará "hasta después de las elecciones europeas".
El PNV activa los plazos para formar un Gobierno que Pradales ve por buen camino
En Radio Euskadi, Atutxa ha dicho que las negociaciones para reeditar su coalición de Gobierno "lleva tiempo, pero avanza a buen ritmo" y se han constituido las comisiones entre ambas fuerzas, tanto para el programa como para estructura del Ejecutivo.
Ambas delegaciones determinarán "los puntos en común y aquellos que son de discrepancia, que deben entrar también dentro del acuerdo" porque le resultará más fácil al próximo gobierno dirimir "cuando surjan las dificultades, que siempre surgen".
Más departamentos
Respecto al reparto de áreas, "todo está abierto y dependerá del acuerdo del programa", ha indicado, al tiempo que ha planteado la posibilidad de que el nuevo Ejecutivo tenga más departamentos tras "desgajar" áreas que hasta ahora se gestionaban unidas, como Justicia y Asuntos Sociales.
Andueza cree que los "primeros pasos" de la negociación con el PNV han sido "firmes"
Según ha previsto, después de las elecciones europeas se constituirá el nuevo Ejecutivo a mediados de junio y "habrá que intentar dejar muchas cosas atadas durante el mes de julio", antes de agosto, mes de vacaciones en la administración, y su "primera gran labor será preparar los presupuestos del próximo año".
Itxaso, que ha defendido que Bakartxo Tejeria sea la presidenta del Parlamento Vasco, ha opinado que la Mesa debería estar conformada por dos representantes de PNV, otros dos de EH Bildu y uno de PSE-EE porque "reflejaría la configuración de la Cámara", en la que el PNV cuenta con 27 escaños, los mismos de EH Bildu, 12 del PSE-EE, 7 de PP, uno de Sumar y una de Vox.
En cualquier caso, dependerá de la negociación entre los grupos, no es un reparto automático, ha considerado.
Temas
Más en Política
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica