La manifestación contra la amnistía en Barcelona aparta pancartas en contra de Felipe VI
Miles de personas se han reunido en las calles de la ciudad condal para impedir la aceptación de las consignas de ERC y JxCat en la investidura de Pedro Sánchez
Hasta 50.000 personas han acudido a la manifestación de Societat Civil Catalana (SCC) de este domingo contra una posible ley de amnistía en la ciudad condal, según fuentes de la Guardia Urbana de Barcelona.
Con una pancarta cuyo lema rezaba 'No en mi nombre. Ni amnistía, ni autodeterminación', la presidenta de SCC, Elda Mata, encabezaba la manifestación, que ha comenzado sobre las 12.05 en el Passeig de Gràcia, con la calle Provença y ha avanzado hasta Gran Vía, donde se han realizado los discursos.
Pancartas contra Felipe VI, retiradas
Los Mossos d'Esquadra han apartado a dos personas de la cabecera de la manifestación por llevar una pancarta contra Felipe VI, que rezaba lo siguiente: "Felipe VI cómplice del golpe de Estado a las urnas, a la democracia y a la voluntad de los españoles".
La policía catalana ha cogido a una de las manifestantes y la ha apartado a un lado del paseo de Gràcia, por donde iba la marcha. La mujer ha pedido protestar con su pancarta y otros manifestantes le han gritado 'Viva el Rey', tras lo cual ha sido apartada.
Miles de personas se manifiestan en Barcelona contra la amnistía con apoyo de PP, Vox y Cs
Marlaska pide respeto
A raíz de este retiro de las pancartas, el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha pedido "respeto a las instituciones" en la manifestación de este domingo en Barcelona. Entre ellas, ha dicho, se encuentra la Jefatura del Estado español.
Además, Marlaska ha recalcado que el presidente del Gobierno español en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, "ha sido muy claro": "Nosotros apostamos por lo que dijo la sociedad española el 23 de julio, que es seguir con un gobierno de progreso y de mirar al futuro y que durante estos últimos 5 años se ha basado en dos líneas: el diálogo y el marco constitucional".
Grande-Marlaska ha incidido en que el Gobierno español repite y reitera sus principios de "progreso social y todo lo encaminado a esa cohesión personal, social y territorial tan importante en nuestro país bajo los prismas del diálogo y dentro del marco de la Constitución".
Temas
Más en Política
-
Pradales y Rueda analizan en Vitoria-Gasteiz las relaciones entre Euskadi y Galicia
-
El Gobierno vasco negocia con Madrid para respetar el marco competencial
-
El PP pide a la Comisión Europea que verifique si hubo irregularidades en el rescate de Air Europa
-
Donostia une fuerzas con otras ciudades para afrontar los retos del cambio climático