Sánchez acudirá a un acto del PSC en Barcelona el día de la protesta del PP contra la amnistía
El presidente español en funciones tiene previsto retomar su agenda pública tras contagiarse de covid-19 el fin de semana en el los populares se movilizarán contra la negociación con las formaciones catalanas
El presidente del Gobierno español en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, acudirá a la celebración de la Fiesta de la Rosa del PSC en Gavá (Barcelona) el 24 de septiembre, coincidiendo con el acto de protesta convocado por el PP en Madrid en contra de una posible amnistía a los independentistas catalanes.
Relacionadas
Feijóo asegura que planificó su acto contra la amnistía antes de que Aznar llamase a la movilización
Fuentes socialistas han confirmado la presencia en este acto de Sánchez, que no pudo acudir el año pasado por haber dado positivo en covid, enfermedad que ha vuelto a contraer y por la que mantiene por el momento paralizada su agenda pública, con la intención de retomarla este mismo fin de semana con la Fiesta de la Rosa del PSdeG el día17 en Sigüeiro (A Coruña).
Sánchez acudirá a Barcelona el mismo día del acto que el PP ha convocado en Madrid para protestar contra una posible ley de Amnistía, que es uno de los requisitos que exige el expresidente catalán Carles Puigdemont para empezar a negociar una investidura.
El PP anunció este acto de partido, abierto a todos, un día después de que el expresidente del Gobierno José María Aznar instara a una respuesta cívica de la sociedad española contra una posible amnistía como la hecha en su día contra el terrorismo.
Aznar pide un nuevo "'Basta Ya'" contra la amnistía y el Gobierno español lo llama "golpista"
La protesta del PP además tiene lugar poco antes de la sesión de investidura del líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, prevista el 26 y 27 de septiembre.
Temas
Más en Política
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos
-
Urkullu presenta su 'lobby' europeísta para "complementar" los esfuerzos de Pradales y otros gobiernos a favor del eje atlántico
-
Pradales reclama que se incremente en 6.000 megavatios la capacidad de la red eléctrica en Euskadi
-
Pradales ve posible el acuerdo en Educación y pide una reflexión sobre las consecuencias de las huelgas para el alumnado