Empadronarse desde el móvil: un proyecto en el que trabajan Gobierno español e INE
Rodríguez ha declarado que el actual padrón municipal es un instrumento cuyo diseño tiene más de 30 años y que "cuenta con "numerosas deficiencias“
El Ministerio de Política Territorial trabaja con el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un padrón nuevo, "completamente digitalizado", que permita a los ciudadanos empadronarse "con todas las garantías" desde su teléfono móvil o su ordenador personal.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se ha referido a este proyecto en su comparecencia este martes en el Pleno del Congreso en defensa del presupuesto de su departamento para el próximo ejercicio.
Según ha indicado, será un sistema "seguro", "preparado para hacer frente a las ciberamenazas que por desgracia sufrimos a diario" y que contará con recursos a cargo del Plan de Recuperación para que los ayuntamientos puedan recibir ayudas que les faciliten emprender la transición al nuevo modelo.
"Queremos aprovechar los fondos del Plan de Recuperación para acometer una ambiciosa digitalización de este instrumento que gestionan los ayuntamientos y lo haremos de la mano de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias)", ha señalado la ministra de Política Territorial.
Rodríguez ha declarado que el actual padrón municipal es un instrumento cuyo diseño tiene más de 30 años y que "cuenta con "numerosas deficiencias, como el hecho de que es imposible conocer cuántas personas viven en un municipio en tiempo real".
Por normativa, ha continuado, los datos pueden llegar a tardar hasta 60 días en actualizarse, lo que tiene implicaciones en numerosos aspectos de la vida diaria, entre ellos el censo electoral, la percepción de ayudas públicas como el ingreso mínimo vital o la carga administrativa que se impone a las corporaciones locales, ha apuntado.
Ha incluido también entre las "deficiencias" el hecho de que el padrón no contempla la existencia de un padrón de los inmuebles existentes ni permite cruzar datos con otros registros como el del catastro.
Temas
Más en Política
-
Marlaska defiende que ya hay normativa estatal contra incendios y apunta a las CCAA por la "gestión de emergencias"
-
La exnovia de Ábalos cobró 44.000 euros de las dos empresas públicas a las que nunca acudió a trabajar
-
El PP, contra todo: llama "pirómana" a la directora de Protección Civil
-
El CGPJ abre diligencias al juez Peinado por "dejación de deberes"