Síguenos en redes sociales:

En directo

Última actualización 17:48

Así hemos contado el Pleno de Política General de Gipuzkoa

Así hemos contado el Pleno de Política General de GipuzkoaJurdan Arretxe

Las Juntas Generales de Gipuzkoa han acogido este miércoles la primera sesión del Pleno de Política General, el último de la legislatura, y que tendrá continuidad el próximo miércoles con la votación de las resoluciones que pacten los grupos.

Finaliza la sesión de hoy

Con la intervención de la portavoz jeltzale, termina la sesión que ha arrancado a las 10:30 horas con la intervención del diputado general, Markel Olano.

El pleno como tal no termina aquí, ya que los gruos disponen ahora de 24 horas para registrar sus propuestas, que tras su calificación y negociación se votarán en la sesión plenaria del próximo miércoles, 5 de octubre, a las 9:30 horas.

Tanto en nuestra web como en nuestra edición de papel de este jueves podrán encontrar la información más completa del último Pleno de Política General de la legislatura.

¡Muchas gracias por seguir con NOTICIAS DE GIPUZKOA esta sesión!

Cruce de datos

Arrizabalaga reprocha a Izagirre determinadas lecturas de datos, como las de empleo industrial, que de 2008 a 2019 ha descendido, pero según ha denunciado la portavoz del PNV, en 2013, en mitad del mandato foral de Bildu, la cifra era más baja, "así que de 2013 a 2019, ha crecido".

Diagnósticos y lecturas

Turno para Maria Eugenia Arrizabalaga (PNV), que cerrará las intervenciones por hoy. La portavoz jeltzale critica que EH Bildu "ha empleado datos, pero más aún ha realizado una lectura. No es verdad, ha empleado el portavoz de EH Bildu con cada dato. Algunas son verdad, otras no lo son tanto, y otras están interpretadas desde una óptica determinada".

Nuevo Estatus

Izagirre censura la actitud del PNV: "No vale al inicio de cada curso político llamar a un acuerdo político más amplio al consenso que concitó el Estatuto de Gernika, decir en cada Pleno de Política General que necesitamos estructuras de Estado y que cada vez que haya opción de dar pasos, limitarse a los vetos que impone el socio de gobierno, el PSE".

Izagirre insiste en los datos

El portavoz de EH Bildu pregunta por los datos de su primera intervención, desde el poder adquisitivo a las residencias o las emisiones: "¿O es que no son ciertos?".

"¿Y no es cierto que todo esto responde a una tendencia de los últimos años, y no solo de dos o tres? Hay que decir todo esto", asegura Izagirre.

"El tiempo que sea necesario para el diagnóstico"

Izagirre pide "seriedad": "Estos debates hay que afrontarlos con una mínima seriedad y creo que personas que han pasado por este atril han menospreciado datos que hemos ofrecido". Izagirre, médico de profesión, alude a "tomarnos el tiempo que sea necesario para hacer el diagnóstico, porque han de ser buenos y sensatos".

Turno para EH Bildu

Actúa con flexibilidad el presidente de la Cámara, que permite concluir también a García Chueca. Sube a la tribuna el portavoz de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre.

Acuerdo de las residencias

García Chueca insiste en el acuerdo de las residencias: "Hemos escuchado durante muchos plenos que no había acuerdos, pero ¿ahora el problema cuál es? ¿Que no había acuerdo o que no había el acuerdo que un sindicato determinado quería?".

La portavoz socialista recuerda que "en 2004 ya pasó lo mismo: el acuerdo tan minoritario que alcanzó UGT fue absolutamente mayoritario con el apoyo del 99% de las trabajadoras por las ventajas que tuvieron, que es de lo que hay que hablar cuando hablamos de las condiciones laborales. El siguiente convenio colectivo lo firmaron ya UGT, CCOO y LAB. ¿Y saben qué? Que tampoco tenían la mayoría de la representación, pero fue otro convenio minoritario que tuvo ventajas para la mayoría del sector".

Turno para el PSE

García Chueca aligera algo el tono de la sesión, que con intervenciones más breves ya había cogido otro ritmo: "Señor diputado general, el Grupo Socialista no ha venido aquí a pedirle que resuelva los problemas del mundo mundial o, parafraseando a Mafalda, que pare el mundo para que nos bajemos. Es un poco excesivo venir aquí a pedir eso al Gobierno".

División del turno de palabra

Como ha ocurrido con la réplica, Elkarrekin Gipuzkoa divide el turno de su intervención y tras Joanes Fiel, sube a la tribuna Arantza González, que considera que "los del no son ustedes, porque cuando intentamos llegar a acuerdos o a transaccionar enmiendas, intentamos razonar y no hay forma de encontrar respuesta porque lo que se dice es nosotros no lo vemos. Si este es el nuevo modelo de gobernanza, no lo veo por ningún lado".

"Más acuerdos"

Interviene el portavoz de Elkarrekin Podemos, Joanes Fiel, que critica la actitud del Gobierno y los grupos PNV y PSE: "No queremos ir a la contra, nos gustaría poder llegar a bastantes más acuerdos".

"Actitud colaborativa"

Ezeizabarrena permite a Cano concluir su intervención pese a excederse un minuto del tiempo estipulado, que insiste en su actitud colaborativa: "¿Me ha servido para mucho? Pues no, pero la he tenido".

Se despide agradeciendo al presidente, que le recuerda "que aún le quedan algunos plenos hasta febrero-marzo".

Cierre de Cano

El portavoz del PP insiste en el eje de su discurso inicial: "El progreso social está creciendo más que el progreso económico y la generación de riqueza".

A vueltas con el totalitarismo

"Sé que usted es un ideólogo y lo hemos hablado muchas veces, que defiende la independencia. Lo que no acepto que diga que o estructura estatal o no hay futuro para nuestra comunidad", zanja Cano, "es lo que me ha parecido novedoso, totalitario y peligroso. Es un mensaje chantajista", asegura a Cano, que desvincula la coincidencia del adjetivo al definir el discurso de Olano y la invasión rusa: "Eso lo traía preparado y el calificativo será hasta dulce, pero no tiene nada que ver".

"No le he insultado"

"No era mi intención ser beligerante, no lo tenía preparado", asegura Cano, que venía "con el pacto grabado". "No es cierto que le haya insultado. Sé que no es totalitario y sabe que yo no lo soy, pero usted hoy ha venido con un mensaje totalitario y le explicaré el matiz que me ha sobrecogido", arranca el portavoz del PP.

Contrarréplica

Arrancan las últimas respuestas de los grupos junteros por un máximo de 10 minutos cada uno. Después se interrumpirá la sesión.

"¿Las propuestas?"

Olano agradece el esfuerzo a Juan Karlos Izagirre (EH Bildu) "en realizar el diagnóstico, al que ha dedicado 25 de los 30 minutos. Pero ¿las propuestas? En cinco minutos deprisa y corriendo, de manera superficial. Nuestro Gobierno ha aplicado un modelo para la acción y la transformación".