Síguenos en redes sociales:

Abordará el martes con Scholz la opción del gasoducto con Italia

El líder del PSOE advierte de que apostará por esta conexión si el Ejecutivo galo insiste en rechazar el MidCat

Pedro Sánchez se verá el próximo martes en Alemania con el canciller de este país, Olaf Scholz, con quien comparte el deseo de impulsar la interconexión gasística del Estado español a través de los Pirineos y de la que intentará convencer al presidente galo, Emmanuel Macron, pese a sus recelos. Durante la conferencia de prensa que ofreció junto al presidente colombiano, Gustavo Petro, el líder del PSOE recordó que la Comisión Europea ya reconoce esa conexión como prioritaria en sus planes energéticos para el futuro y agradeció el interés de Scholz en impulsarla. Pero, a su vez, advirtió de que si Francia mantiene su rechazo, existe un plan B que también figura entre las alternativas de la Comisión: una interconexión energética con Italia.

De hecho, la ministra Ribera inicidó ayer en la construcción de un gasoducto submarino que uniera Barcelona con Livorno, un “puente marítimo” con una gran planta regasificadora y de almacenamiento en la capital catalana, a donde llegarían grandes barcos metaneros con Gas Natural Licuado (GNL), que conectaría después a través de una tubería bajo el mar con otro centro en la ciudad italiana para proveer a este país y también inyectar gas en el resto de Europa. Este proyecto, que cuenta con el aval de Bruselas, es una opción que, según la vicepresidenta, “tenemos que valorar con mucha seriedad” porque ahora trasladaría gas natural pero más tarde sería “gas natural mezclado con biogás” e “hidrógeno verde”. Con todo, la propia Ribera reconoce que la alternativa “más sencilla” sería la interconexión con Francia a través de los Pirineos. “En un país que se dice europeísta y en un momento crítico para Europa lo lógico es ir a lo que pueda estar operativo para el otoño o invierno de 2023-2024”, abogó.

Sánchez viajará a Alemania invitado por Scholz aunque no en un formato bilateral, sino en otro de carácter más amplio que está por concretarse. Se verán en el castillo de Meseberg, a unos 70 kilómetros de Berlín, lugar que el Gobierno alemán tiene destinado a casa de huéspedes de destacados dirigentes internacionales y cercano al lago Huwenow. Ese fue el escenario en 2015 de una cumbre que protagonizaron los entonces jefes de Gobierno de ambos países, Mariano Rajoy y Angela Merkel.