La apuesta energética del PNV pasa por impulsar las renovables
Analiza su estrategia con expertos en la jornada de ‘Entzunez eraiki’ celebrada en Legazpi
- La guerra de Ucrania ha situado más si cabe en el centro el debate político la cuestión d la energía. En este contexto, el PNV de Gipuzkoa mostró ayer apuesta por las energías renovables como la mejor vía para reducir la dependencia y, con el objetivo de fondo, de luchar con la emisión de gases de efectos invernadero.
Este objetivo lo expresó en la jornada de Entzunez eraiki que se celebró en Legazpi y que se centró en la reflexión sobre el medioambiente. El encuentro contó con la participación de expertos que debatieron en la estrategia vasca para hacer frente al cambio climático y la transición energética, así como en los retos que tiene Euskadi en esta materia.
Imanol Goenaga, asesor de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, alertó de la necesidad de hacer prioritaria la lucha contra el cambio climático. “La ONU ya advirtió de que el cambio climático será la mayor amenaza para la humanidad a largo plazo y, conscientes de ello, en Euskadi estamos implementando una hoja de ruta con objetivos claros”, señaló.
En este sentido, remarcó como ámbito fundamental la necesidad de reducir la alta dependencia energética de Euskadi (que ronda el 90%) para afrontar la descarbonización y hacer frente al cambio climático. “La crisis desatada tras la invasión de Ucrania ha demostrado que es el momento de tomar decisiones valientes: desde iniciativas pequeñas de autoconsumo, hasta la puesta en servicio de nuevos parques fotovoltaicos o eólicos en el territorio”, ha defendido.
De la mano del Ente Vasco de la Energía y en colaboración con los municipios del territorio, se están desarrollando comunidades de autoconsumo mediante el uso de placas fotovoltaicas. Además, la iniciativa privada ha puesto su mirada en la geografía guipuzcoana y ha presentado planes para implantar parques eólicos de entre dos y cuatro aerogeneradores en diferentes cimas del territorio. Hasta ahora se han presentado peticiones para desarrollar cuatro proyectos.
Goenaga, asimismo, se refirió a la gestión de los residuos y a la economía circular para volver a reivindicar la necesidad de ser autosuficientes también en esta materia. “Euskadi se ha fijado como objetivo reducir en un 85% los residuos no peligrosos que van a vertedero para 2030. Es decir, que solo el 15% de los residuos acaben en el vertedero, al tiempo que se ayudará a las empresas a aumentar el reciclaje e implementar la economía circular en sus cadenas de producción”, manifestó.
Por último, apuntó que el tercer eje de acción es el de la biodiversidad, ya que “nuestro bienestar y el de las generaciones futuras dependen de la conservación de ecosistemas sanos que contribuyan a proteger de eventos meteorológicos extremos y futuras pandemias”
Goenaga remarcó que el 23% del territorio vasco está compuesto por espacios naturales protegidos y gran parte del paisaje de Gipuzkoa es fruto del cuidado, mantenimiento y protección que los baserritarras han realizado a lo largo de los siglos.
“La crisis desatada por la guerra de Ucrania ha demostrado que es el momento de tomar decisiones valientes”, afirman
Temas
Más en Política
-
Xavier García Albiol presidirá el Congreso del PP que empieza este viernes
-
El empresario guipuzcoano Antxon Alonso comparecerá en el Senado el 22 de julio
-
Cerdán ya tiene sustituta: Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE
-
Sánchez propondrá en una reunión este viernes sanciones internas por consumir prostitución