El Foro Social ve exclusión en las víctimas del Estado
Reclama el fin de la “discriminación” que sufren los damnificados por otras violencias
- El portavoz del Foro Social, Agus Hernán, pidió ayer que, tras haber concluido 2021 “generando las condiciones necesarias para cerrar definitivamente la cuestión de los ongietorri”, la sociedad empiece ahora a “dar pasos resolutivos” para “superar las expresiones de discriminación” que, a su juicio, “sufren” las “víctimas del Estado” y de otras violencias más allá de la de ETA.
Hernán hizo esta reflexión durante una rueda de prensa celebrada en Donostia para dar a conocer los principales “objetivos” planteados por su organización para 2022.
Un año en el que, en opinión de Hernan, se van a suceder “pasos decisivos” en la “resolución” de los tres “nudos” principales que aún quedan por resolver en el “proceso de la construcción de la paz” en Euskadi: “El derecho de todas las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación”; “la resolución integral” de la situación de los presos de ETA; y “la construcción de una memoria crítica inclusiva”.
No obstante, situó la “prioridad” del Foro Social en la necesidad de “superar toda expresión de discriminación de obra o de palabra hacia todo tipo de víctimas, sin hacer distinciones ni categorizaciones en función de los agentes vulneradores de derechos”.
Asimismo, explicó que, aunque “es innegable” que “se ha iniciado una dinámica en positivo” para “dotar a las víctimas del Estado de los derechos que les corresponden”, este “reconocimiento” corre el riesgo de “quedarse en algo teórico”.
Temas
Más en Política
-
El juez mantiene en prisión a Cerdán porque aún hay riesgo de destrucción de pruebas
-
Pradales alerta de que acechan "tiempos oscuros" y urge a un nuevo pacto estatutario para blindar el autogobierno vasco
-
Bildu actuará con "generosidad" para pactar un nuevo autogobierno que proteja a Euskadi de la "oscura" amenaza del PP
-
El PP afea a Pradales por "no hacer hincapié en los verdaderos problemas de Euskadi