0,7% de cooperación para 2030 en el Estado
- El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de la nueva Ley de Cooperación, que por vez primera fija mediante una norma el objetivo de aportar a este fin el 0,7% de la renta estatal bruta en el año 2030.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró en la rueda de prensa posterior que se trata de una ley “innovadora” que situará al Estado “en la vanguardia de los países que hacen cooperación en el mundo” y que lo convertirá en “un país más digno” en la comunidad internacional.
La futura norma, cuya denominación completa será Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, asume los objetivos de la Agenda 2030, la lucha contra la pobreza y el cambio climático y la igualdad de género, perspectiva bajo la cual se plantea como una “actualización” de la vigente y hasta ahora única legislación sobre la materia, que data de 1998.
El ministro Albares resaltó asimismo que la nueva legislación especifica el papel descentralizado de la cooperación que ejercen las comunidades autónomas y las corporaciones locales, incorpora la cooperación financiera junto a la ayuda al desarrollo y establece un nuevo marco normativo de subvenciones.
El objetivo de alcanzar el 0,7% de la renta nacional bruta a la cooperación, asumido por primera vez con rango de ley, se impulsará mediante una planificación plurianual en función de las capacidades presupuestarias y se prevé que sea un horizonte a cumplir no solo por la Administración del Estado español, sino también por las instituciones autonómicas y locales.
Temas
Más en Política
-
Un juez descarta que el expresidente de la AN revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero
-
Otxandiano presiona con el estatus mientras ofrece pactos “parciales” en políticas públicas
-
La Diputación Foral de Gipuzkoa muestra su compromiso con Via Irun
-
Ubarretxena quiere pactar la transferencia del paro este miércoles porque no quedan escollos jurídicos