Un sondeo arroja un 40,5% de apoyos al Estado vasco
El último Naziometroa señala que casi dos terceras partes de los vascos están a favor del derecho a decidir
- Preguntados por la llegada de un Estado vasco, un 40,5% de los ciudadanos vascos se declara a favor del mismo, frente al 29,2% que está en contra. Así se desprende de la tercera medición de Naziometroa, el Barómetro sobre la soberanía vasca que se conoció ayer, según el cual la posición favorable a la independencia aventaja en once puntos a la postura contraria. Ello supone que, desde el anterior sondeo, esa diferencia ha aumentado en un punto.
En un comunicado remitido por Telesforo Monzón eLab, entidad que se define a sí misma como un “laboratorio de ideas para la generación de propuestas en áreas de conocimiento estratégicas para el desarrollo” de Euskadi, explica que el objetivo de Naziometroa es “analizar las opiniones y percepciones de los ciudadanos sobre cuestiones como la soberanía, el autogobierno o la independencia”.
Según el último sondeo, casi dos terceras partes de los encuestados creen que tanto la CAV como Nafarroa deberían tener derecho a decidir su futuro político. En contra se posicionan casi el 20%, “unas proporciones que, tras las subidas y bajadas de primavera, vuelven a equipararse al sondeo de noviembre del año pasado”.
Naziometroa señala, por último, que un 64,8% de vascos considera que el conflicto vasco “no está completamente cerrado, hay cosas por arreglar”, y que un 53,9% valoran positivamente la declaración de la izquierda abertzale acerca de que el dolor de las víctimas “nunca debió haber ocurrido”.
Temas
Más en Política
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos
-
Urkullu presenta su 'lobby' europeísta para "complementar" los esfuerzos de Pradales y otros gobiernos a favor del eje atlántico
-
Pradales reclama que se incremente en 6.000 megavatios la capacidad de la red eléctrica en Euskadi
-
Pradales ve posible el acuerdo en Educación y pide una reflexión sobre las consecuencias de las huelgas para el alumnado