Jóvenes de la CAV y Nafarroa, por la memoria
Una veintena de todo el Estado trabaja en la recuperación de búnkeres del franquismo
- Un total de 24 jóvenes de entre 18 y 24 años, pertenecientes a once comunidades autónomas, entre ellas la CAV y Nafarroa, trabajan estos días en la localización y recuperación de búnkeres del franquismo en el Pirineo navarro, dentro del campo de voluntariado juvenil La frontera fortificada.
Procedentes de Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Catalunya, La Rioja, Murcia, Nafarroa y la CAV, estos chicos trabajan en los búnkeres antiaéreos, de ametralladora, refugios y líneas de trinchera que se extienden desde la cresta hasta los pies del monte Adi a ambos lados de la actual carretera que lleva a la frontera con el Estado francés.
El campo, dedicado a trabajos relacionados con la limpieza, recuperación y documentación de estructuras y fortificaciones en el alto de Urkiaga, fue visitado ayer por la consejera navarra de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo; el director gerente del Instituto Navarro de la Juventud, Carlos Amatriain; el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza, y Maite Errea, concejante de Eugi. Los participantes en esta iniciativa, según detalla el Gobierno Foral, se dedican especialmente a limpiar y adecuar algunas de estas estructuras semisubterráneas como refugios de montaña, además de señalizarlas y de catalogarlas. La dictadura franquista trató de cerrar y fortificar la frontera franco-española mediante la construcción de miles de búnkeres y estructuras militares.
Temas
Más en Política
-
Otegi reconoce que el empresario Antxon Alonso intermedió entre Santos Cerdán y él
-
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra
-
Esteban ve al PP como 'Jekyll y Mr. Hyde': "No hay quien les entienda. Ellos sabrán en lo que andan"
-
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'