El Gobierno español destruye más de un millar de armas de ETA y los GRAPO
Pedro Sánchez ha reivindicado la necesidad de construir una memoria crítica de lo sucedido así como la memoria de las víctimas
This browser does not support the video element.
Pedro Sánchez ha presidido un acto simbólico en el Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de la Guardia Civil en Valdemoro, en Madrid, en el que se han destruido más de 1.300 armas pertenecientes en su mayor pate a ETA, pero también a los GRAPO, y que se utilizaron entre 1978 y 2002.
El acto ha sido organizado por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo con sede en Gasteiz, y que está previsto sea inaugurado en las próximas semanas.
Sánchez ha destacado el simbolismo de este acto y la necesidad de construir una memoria crítica de lo sucedido. "Este acto contribuye a dignificar la memoria de las víctimas porque después de la desaparición de ETA necesitamos memoria democrática de lo que ocurrió. Recordar es mucho más que un acto de respeto, es un ejercicio de dignidad, de humanidad y de justicia", ha asegurado el presidente español.
Sánchez también ha defendido la necesidad de reivindicar el papel de las víctimas. "ETA está acabada, pero hay una tarea de esclarecimiento, de reparación que queda pendiente. Y quiero proclamar bien alto, y no solo en nombre del ejecutivo sino de la sociedad, que vamos a seguir defendiendo la memoria de los que fueron asesinados, secuestrados, o amenazadas por las distintas organizaciones terroristas que han actuado en nuestro país".
En el acto además de representantes de la Ertzaintza, ha estado presente la consejera vasca de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, que esta tarde se reunirá con el ministro de Política territorial, Miquel Iceta, para abordar las transferencias pendientes relacionadas con su departamento.
COVITE SE DESCUELGA DEL ACTO
El colectivo de Victimas del Terrorismo se ha desmarcado del acto al considerarlo "propagandístico". En un comunicado, Covite ha asegurado que el acto tiene como objeto ocultar el "rotundo fracaso" del Estado de derecho con las víctimas del terrorismo, especialmente con las de ETA, a "más de la mitad" de las cuales "se les han negado sus derechos a la verdad y a la justicia". Además, la asociación qrecuerda que "más de la mitad de los crímenes de ETA siguen sin resolver".
Temas
Más en Política
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos
-
Urkullu presenta su 'lobby' europeísta para "complementar" los esfuerzos de Pradales y otros gobiernos a favor del eje atlántico
-
Pradales reclama que se incremente en 6.000 megavatios la capacidad de la red eléctrica en Euskadi
-
Pradales ve posible el acuerdo en Educación y pide una reflexión sobre las consecuencias de las huelgas para el alumnado